Mostrando las entradas con la etiqueta Escafandra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Escafandra. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

ESCAFANDRA Disco "Tiempo"



En el 2009 Escafandra lanzó su último disco ¨Tiempo¨, un disco doble que repasa la carrera de la banda con nuevas versiones. 
Este nuevo CD cuenta 25 canciones e invitados de lujo, como Hugo Lobo (Dancing Mood) sumando trompetas a "Si Algo Descubres", el Goy Ogalde (voces en "Buscando la Manera")y Piro Rosafa (Karamelo Santo-Le Reel ist Faux) en "Tierra Soñada".
Además, Mauro Bonamino agregó melodías de acordeón a "Buscando La Manera". Francesco Magri, cavaquiño.y Juan José Gonzalez, pandeiro, se sumaron en "A Vos". Los bajos de "Haz de Cuenta", "Si Algo descubres" y "En La Corriente" son de Ale Medina Castro.
Hay también covers de canciones como "Fusilados por la cruz roja" de los Redondos o "Money" de Pink Floyd
Fue grabado en Tierra Soñada Estudios, de Posadas, en Abril, Junio y Julio de 2009, excepto la voz de Goy registrada en "El Cangrejo Records" de La Boca, Capital Federal, y la trompeta de Hugo Lobo, grabada en Estudio Pinto, por Dani Alois.
La Grabación y Mastering estuvo a cargo de Marcelo Kuczek y el arte de tapa es de Lucas Gallucci.


Podés descargarlo gratis desde aquí;

(Los dos discos en un solo link)

Link Alternativo; 

http://1drv.ms/1ORscdX

Lista de Temas; 
CD 1
Tu rostro 
A vos 
Fusilados por la cruz roja 
Buscando la manera 
Haz de cuenta 
Lo que sé 
Dormido o despierto 
Si algo descubres 
Caer con vos 
En la corriente 
No puedo 
Antigua serenata Gaf 
Al kuartito 

CD 2
Tierra soñada 
En nada 
La hoguera 
Más allá del final 
Desde la montaña 
Estrella 
Pudriéndose 
Perra 
Sólo una cosa más 
Y qué esperabas? 
No tengo ganas 
Money 



ESCAFANDRA Disco; "Descaradamente"



DESCARADAMENTE es el segundo disco de Escafandra. 
El nombre hace referencia a que, según los chicos de la banda, fue descarado meterse a grabar en “Del Cielito”, estudio de La Bersuit. Recuerdan que en ese momento compartían el estudio con la banda uruguaya No te va a gustar
Este segundo disco empezó a afianzar el estilo de la banda y a la vez a aportarle su lado más rockero, lo que quedó reflejado en el diseño de tapa del disco, desarrollado por Edgardo Alba.
Fue editado en el año 2004, y acompañó el importante crecimiento que tuvo la banda durante el 2005.

Podés descargarlo gratuitamente desde Aquí; 


Lista de Temas;

Sólo una cosa más 
En nada 
Tu rostro 
Lu-lú 
Andalucía 
Tierra soñada 
Desde esta dulce cuna 
Noches de Madrid 
Que sea hoy 
Se fue a la merd... 

ESCAFANDRA - Disco "Si Algo Descubres"


SI ALGO DESCUBRES es el primer disco de la banda posadeña Escafandra.
 Después de tocar juntos en bandas como "La Posada", el verano de 1999 Marcelo Kuczek, Oscar Venegas y Fernando Solís dieron los primeros pasos de lo que luego sería Escafandra durante una gira por Brasil, como trío de un músico y amigo, Gervasio Malagrida. En ese verano nacieron las canciones que formaron parte de su primer disco. Posteriormente Fernando, residente en Buenos Aires, invitó al resto de miembros de la banda a mudarse la Capital, donde comenzó a gestarse gran parte de su historia.. 
Este primer disco tiene muchas de las canciones más conocidas de la banda, como "Para el Negro", "Si algo descubres", o "Más Allá del Final", y fue editado en el año 2003

Podés descargarlo gratuitamente desde aquí;


Lista de Temas 

Para el negro 
Estrella 
No tenga ganas (tenga tiempo) 
Si algo descubres 
Más allá del final 
For no one 
La hoguera 
A vos 
Al kuartito 
Haz de cuenta 

lunes, 8 de junio de 2015

ESCAFANDRA - Disco "Sin Frenos"





SIN FRENOS es el cuarto disco de Escafandra, que fue presentado en marzo de 2008. Está compuesto por 15 temas que fusionan el rock con diversos estilos latinoamericanos y fue grabado y mezclado integralmente en el 2007 en su propia casa: Tierra Soñada Studio de Posadas.
La banda estaba integrada en ese momento  por Fernando Solis en batería, Hugo Viera en saxo, Marcelo Kuczek en voz y guitarra, Polak Fernandez en bajo y Leandro Yahni en teclados.
En la producción del álbum participaron amigos-músicos como Alejandra Melgarejo, Japo Fleitas, Gary Anadón, Mauro Bonamino (Fabián Meza y la Cortada), Javier Solis ( Fabián Meza y la Cortada), Diego Solis (Nectar) y Matías Andrujovich (Supernovas), entre otros músicos destacados.

Descargar Gratuitamente desde aquí:


Lista de Temas
Rayo de sol 
Blanco y gris 
En primavera 
Cambiando el mundo 
Desenfrenado 
Pan y circo, nena 
Un piso abajo 
Buen día 
Antenas del cielo 
Adiv ed zul 
Luz de vida 
Buenos Aires a las diez 
Dando vueltas 
Quemando zamba 

Sueño con serpientes 

martes, 21 de abril de 2015

FER SOLÍS

Drum Cam Fer Solís -
Karamelo Santo - Cumbia Peláa
Rotterdam Holanda - 2014





Gira Europoea 2014 con Karamelo



Escafandra - La condición


Flores a los Chanchos - Cielo de Cristal

 

Yarará Funk - Living For The City 



Aladin (sencillo deseo) - Gastón Nakazato 



PINK FLOYD TRIBUTO POR WORMS (the wall I, II; III




Fernando Solís es un baterista posadeño de gran trayectoria, en la provincia y a nivel nacional, ya que actualmente es el baterista de los mendocinos Karamelo Santo, agrupación con la que ha recorrido el país y el mundo, tocando en grandes festivales por toda Europa.

Proveniente de una familia de músicos (son tres hermanos que tocan la batería), Fernando Solís tocó en los últimos tiempos de DR NO. Luego, Formó LA POSADA junto a Marcelo Kuczek, compañero de ruta en varias bandas. En una gira por Brasil, formó parte dela banda de GERVASIO MALAGRIDA; en lo que sería el germen de su próxima banda; 
 ESCAFANDRA, banda con la que cosechó gran éxito en la provincia, editando 5 discos, y con varios años de tocar en Misiones y otros lugares del país, incluyendo Buenos Aires. 
Junto a Marcelo Kuczek, compañeros en Escafandra, fundaron FLORES A LOS CHANCHOS, una banda que en principio iba a ser sólo un grupo paralelo y terminó convirtiéndose en uno de los grupos más importantes de la provincia, con cuatro discos editados. 
Es también el baterista de YARARÁ FUNK, desde el año 2009, con Fernando Quintana en Guitarra, Gonzalo Cabral en Voz, Diego Bergara en Bajo y  Leandro Yahni en Teclados. 

También formó parte de Worms, una banda tributo a Pink Floyd, cuya formación era;  Teclados y voz: Leandro Yahni, Guitarra y voz: Marcelo Paez, Guitarra: Fernando Quintana, Bajo: Diego Bergara, Bateria: Fernando Solis.

Participa del último disco del obereño Gastón Nakazato, Naciente, junto a reconocidos músicos de la escena local, tocando la batería en todos sus temas. 



Contactos; 
Facebook; https://www.facebook.com/fer.solis.7?fref=ts





viernes, 30 de enero de 2015

POLACK FERNÁNDEZ



GUSTAVO "POLACK" FERNANDEZ es un bajista misionero nacido en Posadas, en el año 1982. 
Ha tocado en bandas de muy diversos estilos, desde el Heavy Metal al Jazz Rock, pasando por el punk, el Hardcore, el Reggae, y muchísimos otros, integrando innumerable cantidad de bandas.
Sus comienzos en la música fueron tocando el bajo en una banda llamada Guerreros del Heavy Metal, a fines de los 90's o principios del 2000.
A partir de allí, integró muchos proyectos, entre los que podemos destacar; 

-Basura S.A.
-Púrpura
-Mathadamam
-Surfeando Nubes
-Donde Duende
-Néctar (http://rock-misionero.blogspot.com.ar/search/label/Nectar)
-Feedback (http://rock-misionero.blogspot.com.ar/search/label/Feedback)
-Subliminal
-Osvaldo de la Fuente y Forma Fugaz
-Osvaldo de la Fuente y La Tarea Invisible (http://rock-misionero.blogspot.com.ar/2015/01/osvaldo-de-la-fuente-en-concierto-dvd.html)
-E.E.E.(Entidad Ensamble Electrónico)
-Richard Cantero
-Semen
-Escafandra (http://rock-misionero.blogspot.com.ar/search/label/Escafandra)
-Marcelo Celestino
-Stranger (http://rock-misionero.blogspot.com.ar/search/label/Stranger)
-Sociedad Anónima
-Blue Beer Band
-Jimmy Ledezma (http://rock-misionero.blogspot.com.ar/search/label/Jimmy%20Ledezma)
-Cristian Benítez  (http://rock-misionero.blogspot.com.ar/search/label/Cristian%20Ben%C3%ADtez)
-L.a. r.e.D
-A.G.R.E.S.I.V.O.
-Deadly Noise Crew



Contacto; 

Acontinuación, algunas de las bandas en las que ha participado;
Nectar en vivo, Desde cero

Escafandra - La condición

 Osvaldo de la Fuente y La Tarea Invisible en concierto
Julian Texeira - Voz 
Vanesa Ríos - Voz 
Leandro Yahni - Teclados, Coros 
Lito Dartois - Batería, Percusión 
Polack Fernandez - Bajo 
Osvaldo de la Fuente - Guitarra, composición. 
"Don Sousa"- 


Stranger - Hide Your Face 


Deadly Noise Crew
Banda Posadeña de Grind-Crust/Punk
Integrantes del grupo
Tory-
Polack-
Gero-
Mifi
Tema; "Más Allá de tu Poder"



 SOCIEDAD ANÓNIMA es un grupo de Rock de Posadas, que hacen cover de grandes bandas de rock internacional, y está formada por;
Luis Durán, 
Sergio March, 
Quique Uffelmann y 
Polack Fernández
Aquí, participando en el programa "La Calaca" - Radio LT17 - 
Posadas, Misiones. Junio 2012  

 L.a. r.e.D -
Mathias Llamas (Batería) 
Polack Fernandez (Bajo) 
Marcos Llamas (Voz) 
Samuel Cidade (Primer Guitarra) 
Leonel López (Guitarra Rítmica) 
Tema; "Tú Existes


Difuso de Posadas, Misiones.
Primer video propio  Canción "Donde nunca quise estar" perteneciente al primer demo de la banda llamado "Difusa Realidad", el cual contiene 4 temas.

lunes, 6 de octubre de 2014

ESCAFANDRA

"La Condición" , ESCAFANDRA


"Desenfrenado" , ESCAFANDRA


"Más allá del Final", ESCAFANDRA





ESCAFANDRA estuvo formado por Sebastián Caramelo, VozMarcelo Kuczek, Guitarra y segunda voz. Oscar Venegas, BajoFernando Solís, BateríaHugo Viera, SaxoCoco García, PercusiónLeandro Yahni, Teclados, Polack Fernández, Bajo, en diferentes formaciones a lo large de los años.


Después de tocar juntos en bandas como "La Posada", el verano de 1999 Marcelo Kuczek, Oscar Venegas y Fernando Solís dieron los primeros pasos de lo que luego sería Escafandra durante una gira por Brasil, como trío de un músico y amigo,Gervasio Malagrida. En ese verano nacieron las canciones que formaron parte de su primer disco. Posteriormente Fernando, residente en Buenos Aires, invitó al resto de miembros de la banda a mudarse la ciudad, donde podrían complementar el proyecto con el estudio de una carrera de música. Instalados en la ciudad porteña, Escafandra debutó en The Cavern Club, y durante su primer año como banda dieron recitales en Cátulo Castillo, La Betty Blues y varios otros locales.Con ganas de llevar a Misiones una propuesta musical diferente, Escafandra se lanzó al desafío de producir shows en vivo durante los períodos de Semana Santa, aprovechando la llegada a sus pagos de los estudiantes posadeños residentes enBuenos Aires. La idea era convocar bandas que empezaban a surgir, comenzar el show con Escafandra y cerrarlo con los artistas invitados. Así, en la Semana Santa del 2004, fue la banda de reggae, Los Cafres, la elegida para lo que se empezó a llamar La Fiesta Santa, remitiendo a la época del año. La producción general del evento, realizado en el Club Unión (Posadas), fue totalmente independiente y convocó alrededor de 800 personas, constituyéndose en un verdadero éxito. A partir de este suceso, se mantuvo el contacto con los integrantes de Los Cafres, quienes manifiestan desde entonces, en sus giras por la provincia, el reconocimiento a Escafandra por ser la primera banda que los invitó al lugar.Durante el 2004 empezaron a idear el segundo disco que se llamó “Descaradamente” porque, según los chicos de la banda, fue descarado meterse a grabar en “Del Cielito”, estudio de La Bersuit. Recuerdan que en ese momento compartían el estudio con la banda uruguaya No te va a gustar. Este segundo disco empezó a afianzar el estilo de la banda y a la vez a aportarle su lado más rockero, lo que quedó reflejado en el diseño de tapa del disco, desarrollado por Edgardo Alba

El verano de 2005 implicó para Escafandra un crecimiento importante. Durante su segunda gira por la costa, los descubrió Gastón Etchegaray , dueño de Infinito canto & bar. Convencido, les propuso contratarlos para tocar esa misma noche en suboliche. La contrapropuesta de los chicos consistió en tocar a cambio de una cena para todos y del compromiso de “darles laburo” en los próximos días si le gustaba la banda esa noche. El recital confirmó el entusiasmo del dueño y a partir de ese día tocaron todos los días siguientes hasta que se fueron de Mar del Plata. La gira consistió en tocar por las tardes en la costanera y por las noches en el boliche. Durante las tocadas en la costanera conocieron a un músico de una banda local que se interesó por el proyecto. Fue así como de la carpa del verano anterior pasaron a la casa quinta de uno de los integrantes de La Wilington en esta segunda gira. Los discos se vendían sin problema y surgió además la Banda del antojo, un grupo de fans que los sigue en cada gira a partir de entonces.
Con la Semana Santa de 2005 se vino la Fiesta Santa II. Esta vez los invitados fueron los músicos de la banda mendocina,Karamelo Santo. La fiesta no sólo fue producida y realizada con la misma idea, de la misma forma y en el mismo lugar que el año anterior, sino que también, al igual que esa vez, llenó el club y fue todo un éxito.
Durante el verano del 2006, la gira a la costa se concretó y regresaron a Mar del Plata, cuando ya su tema “Estrella” sonaba en esa ciudad diariamente.
El grupo Dancing Mood les parecía interesante, por su estándar de jazz en versiones de rock, de reggae y de ska jamaiquino, e invitaron a la banda a tocar para la Fiesta Santa de 2006, realizada esta vez en el Club Huracán (Posadas). El show, al igual que los dos anteriores, fue producido de manera totalmente independiente. Luego del evento, el vínculo con Hugo Lobo, líder de la banda, se consolidó fuertemente.


Transcurría el año 2006 cuando grabaron su tercer disco. La grabación se realizó en Tierra soñada Studio, fundado en Posadas por Marcelo Kuczek, integrante de la banda. El disco contó con la participación de Pedro “el piro” Rozafa, músico deKaramelo Santo y de muchos otros músicos misioneros. Para este tercer disco, el diseño fue desarrollado por Lucas Gallucci de Growebs, un estudio de diseño que se acercó a la banda con el interés de ayudar al haberse entusiasmado con el proyecto.
Luego de la Fiesta Santa III en abril de 2006, el año transcurrió prolíficamente, con giras por toda la provincia, gran difusión en las radios, temas de la banda como parte del repertorio musical de los boliches, contratos para tocar en fiestasclubs de fans, etc. En Buenos Aires sonaba incansablemente el tema “Tierra soñada” en el programa radial Day Tripper de la Rock & Pop. En noviembre de ese mismo año, fueron convocados por Dancing Mood para presentarse como invitados en Niceto, reconocida discoteca de la capital porteña, ante unas 800 personas. Meses después, en su cuarta gira por Mar del Plata y tocando como banda estable en Infinito canto & bar, Escafandra coincidió su itinerario con la banda de Lobo y la acompañó en otra gran fiesta, realizada en la disco Sun de la avenida Constitución en enero de 2007. Durante esa gira también tocaron en Mula Plateada y otros clásicos de la noche marplatense. El dinero ganado era invertido para el proyecto. Esto les permitió enfocarse menos en la expectativa del éxito de las fiestas anteriores y realizar la cuarta Fiesta Santa invitando a la banda amiga La Wilington en devolución de su hospitalidad y atención. Escafandra sonará de nuevo en Mar del Plata este veranodel 2009, en su quinta gira por la costa. Además, prepara los temas del quinto disco, que cuenta con varios invitados especiales a nivel nacional, y videos de recitales en vivo, junto con un compilado de la carrera. Y como no puede faltar, se vendrá también la Sexta Fiesta Santa 2009.


En el 2009 Escafandra lanzó su último disco ¨Tiempo¨, un disco doble que repasa la carrera de la banda con nuevas versiones. Este nuevo CD cuenta 25 canciones e invitados de lujo, como Hugo Lobo (Dancing Mood), el Goy y Piro (Karamelo Santo)Discografía