Mostrando las entradas con la etiqueta Puerto Iguazú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Puerto Iguazú. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de julio de 2017

CRASH


Hoy 11 de julio es el Día del Baterista Argentino. Una fecha que conmemora el fallecimiento de uno de los bateristas más importantes de nuestro Rock; el gran Oscar Moro, que tocó en bandas como Los Gatos, León Gieco, Seru Giran, Pastoral, Riff, entre otros.
Pero quizás no todos conocen la historia de Oscar Moro en nuestra Provincia. Fue durante algunos meses, nada más, pero alcanzó para tocar junto a Polo Peralta en CRASH y dejar su huella en la música de acá.

La primera formación de Crash incluía a Cristian Únzaga, a Pirulín Rojas, Alfredo Silvero y Cristian Lerea. Era un banda de Puerto Iguazú, que tocaba covers de rock nacional e internacional. En 1991, se sumó a la banda Polo Peralta, que venía de tocar en Paraguay con grupos como Los Megatones y Equipo 87. Más tarde fueron sucediéndose cambios en la formación, entrando también Omar Piñeiro, que fuera tecladista de Juan Antonio Ferreyra (JAF) y Oscar Moro, que luego de salir de Riff había estado tocando con Nito Mestre. 
Tocaron durante varios meses, por el sur de Brasil, y por toda la región. A Eldorado vinieron varias veces, tocando en lugares como el Centro Paraguayo en el km 8 y la Unión Cultural en el km 11. 
Fueron sólo cuatro meses que residió en Puerto Iguazú, adonde Polo además tenía una panadería. Luego se volvió a Buenos Aires, y en 1992 volvieron triunfalmente con Serú Girán. 
No quedan, al menos en la web, registros de Oscar Moro tocando en Misiones. Sólo hay un video de CRASH tocando en un ensayo, pero con otro baterista. 

viernes, 9 de junio de 2017

MG MBARETÉ



Una propuesta interesantísima que tiene que ver con el Hip Hop, pero producido por dos jóvenes guaraníes.
Hilario Benitez y Fabián Velazquez, dos jóvenes de la comunidad Fortín Mbororé han conformado un dúo de Hip Hop, MG MBARETÉ, con un mensaje profundo con canciones que hablan de su realidad, su tierra, sus sueños y vivencias.
El nombre del grupo, MG Mbareté, se forma con las siglas de Mbya Guaraní, el pueblo al que pertenecen, y la palabra Mbareté que significa "fuerte"
Para presentarse en sociedad, filmaron un videoclip de su canción "Orgullo Verdadero" con la coordinación de Cristian Acuña, Cámaras a cargo de Sol Collantes, Nicolás Mesa, y Roberto Quintana, Edición de Sol Collantes y Nicolás Mesa, con efectos y retoque de imagen por Mauricio Franco. Los Asistentes de Producción fueron Guillermo Pereyra y Matías Sosa, trabajando sobre una idea original de Conozco Misiones.
Es importante destacar que no es la primera agrupación de Hip Hop que surge de la Aldea Fortín Mbororé; de allí son originarios también Ha'e Kuera Ñande Kuera

lunes, 9 de enero de 2017

INSÁNIMA - Disco "Diferente" (2016)



Insánima de Puerto Iguazú (Misiones) tiene ya en la calle su primer disco oficial, titulado "Diferente", que consta de doce canciones.
A veces las bandas tienen músicos talentosos, otras, tienen buenos letristas. A veces saben vestir los temas con buenos arreglos, algunas consiguen plasmar con un buen trabajo de sonido la potencia que demuestran en vivo. En el caso de "Diferente", Insánima logra todo esto al mismo tiempo.
El disco se grabó en Magnum Studios de Foz de Iguazú, y fue mezclado por Hernán Ruiz Navarrete en Puerto Esperanza. El Mastering fue realizado por el propio guitarrista de la banda, Gabriel Massa Sánchez, y logran un sonido impecable, que permite apreciar en su totalidad un trabajo sumamente interesante. Cada uno de los músicos que integran la banda hace un gran trabajo desde su instrumento; el baterista Mateo Aquino, que tiene apenas 16 años, es una máquina imparable, con mucha fuerza pero también muy buena técnica (toca desde los 5 años). Su hermano Henry en el bajo le hace la segunda con mucho groove, armando entre los dos la base para que la guitarra de Massa dispare solos y riffs a voluntad. El vocalista, Martín López Leiton, le pone la entonación justa a cada una de las canciones, para transmitir las sensaciones que quieren provocar. Porque "Diferente" tiene mucho para decir; en sus canciones hay una ácida crítica a la sociedad actual, una feroz mirada sobre el mundo que nos rodea.
"Perversea y Triunfarás" habla sobre el mandato social de ganar dinero pasando por sobre los demás; ante esa forma de vida, "Diferente" (la canción) planta cara y se define; "Yo no soy como vos, soy diferente", planteando la necesidad de encontrarse con los valores propios para desengancharse de una sociedad alienante. Porque "No ves las cosas como sos; sólo las ves como sos. El espejo sos vos", tal como afirma en "El Espejo", su siguiente canción.  

La crítica social continúa con "Policía del Orden Mundial (La Cosecha del Terror)", hablando de quienes regulan y manejan al mundo; y luego, de los manejados, con "Un Mono Raro". "Hay que Seguir" plantea una desesperanzada visión de la realidad, pero también es disparador para la idea de moverse para cambiar la realidad; "Sí, hay que seguir, ninguna otra cosa es vivir, no me basta con existir sin movimiento". Esa misma realidad que te puede sumergir en una "Cíclica Ansiedad"; "Lo hacés otra vez, te vas, volvés, no sé qué esperás, ganás, perdés".
El comienzo de "Apenas" parece dar un respiro bajando unos cambios, pero es engañoso; a la mitad de la canción vuelve con toda la agresividad, alternando momentos bien agresivos, con remansos más apacibles. Con "El Molde", vuelve la crítica al sistema, al igual que en "Homo Consumus". "Agua Estancada" ahonda en la idea de la superación personal, incluso en los malos momentos. El cierre con "Cuando me Ausento", que entiendo habla de la muerte, es un buen tema para cerrar un gran disco con canciones que hacen una cruel crítica al sistema social pero además propone, mueve y plantea alternativas de superación personal.

Link de descarga gratuita;


Contacto; 
Fanpage; https://www.facebook.com/Insánima-1413378198970232/
Facebook; https://www.facebook.com/profile.php?id=100010426860856



martes, 15 de noviembre de 2016

INSÁNIMA - Temas "Perversea y Triunfarás" y "Homo Consumus"





Insánima de Puerto Iguazú está a punto de lanzar su primer disco oficial, y a modo de adelanto, está presentando en las redes sociales los dos primeros cortes de difusión.
Se trata de las canciones "Perversea y Triunfarás", y "Homo Consumus", que fueron subidas a Youtube en sendos Video Lyrics que permiten apreciar las letras de los temas, uno de los puntos más fuertes de esta banda, que se caracteriza por la fuerza de su música, por la gran capacidad técnica de cada uno de sus integrantes, y justamente, por la inteligencia de sus letras, que siempre tienen algo para decir. "Perversea y Triunfarás" habla de la ambición desmedida del hombre moderno, y de cómo está dispuesto a todo por dinero. Homo Consumus, por su parte, aborda otra de las aristas de la misma situación; el ser humano convertido en una máquina de consumir para mantener al sistema funcinando.

El disco, que saldrá muy pronto, fue grabado en Foz do Iguazú, en Magnum Studio, en Julio de 2016; para la mezcla, contaron con la asistencia de Hernán Ruiz Navarrete, de Puerto Esperanza.
Del Mastering de la placa, se encargó el propio guitarrista de la banda, Gabriel Massa Sánchez.  

Integrantes; 
Martín López Leiton: Voz.
Gabriel "Massa" Sánchez: Guitarra.
Henry Aquino: Bajo.

Mateo Aquino: Batería.


Contactos; 
Fanpage; https://www.facebook.com/Ins%C3%A1nima-1413378198970232/
Facebook; https://www.facebook.com/profile.php?id=100010426860856

jueves, 3 de noviembre de 2016

VALVULAR





ValvulaR es una banda oriunda de Puerto Iguazú, formada en abril de 2016, con un objetivo claro; rendir homenaje a una de las más grandes bandas del rock argentino; La Renga. 
La banda está formada por algunos músicos que vienen de otras experiencias anteriores; el guitarrista, Leo Sacaba, de Gnosis, mienbras que el bajista, Diego Azcurrain, y el baterista, Andrés Giampaoli, formaron parte de Siglos, una histórica banda de Folk Metal formada en Oberá con miembros de Iguazú. 
Además, Leo Sacaba es conocido por su aficción al Skate, siendo el protagonista del primer episodio de Otro Extremo, el documental misionero exhibido a nivel Nacional sobre deportes extremos.

Integrantes; 
Mauricio Rambo (voz)
Andrés Giampaoli (batería)
Leo Sacaba (guitarra)
Diego Azcurrain (bajo)

Contactos; 
Fanpage; https://www.facebook.com/valvular.rock.iguazu/



lunes, 29 de agosto de 2016

INSÁNIMA en Quiroga Bar (Eldorado)



Noche de viernes, lindo clima, todo viento en popa para ir a disfrutar de un buen recital. El 26 de Agosto tocaba Insánima, banda oriunda de Puerto Iguazú, en el Bar Quiroga, en el Km 11 de Eldorado. Una banda a la que ya pude ver en vivo un par de veces, y que siempre me sorprenden.
Ya al llegar encontré a varios amigos de recitales metaleros, pero la concurrencia no era tan amplia, lo cual quizás se explique porque al día siguiente tocaba La Renga en Posadas, y la gente que sería el público ideal de Insánima estaría guardando energía (y dinero) para ir al banquete.
El show arrancó puntualmente, como ocurre siempre en Quiroga, a las once de la noche; Mateo Aquino en batería, su hermano Henry en bajo, Massa Sanchez en guitarra y Leiton en voz, comenzaron a subir los decibeles en un recital súper energético.






A pesar de no seguir ninguno de los clishés del género, Insánima es una de las bandas más heavies que he visto. Remera rosada para Mateo, remera blanca y gorrita para Henry, bien alejado del clásico color negro de la movida metalera; sin embargo, llevan el metal en cada riff, en cada redoble, en cada solo. Arrancaron presentando algunos temas propios (están grabando su primer disco; hace unos meses, en una entrevista nos contaban acerca de esto), y los fueron intercalando con varios covers. El buen sonido a cargo de Sonido Vivo, con Luciano García Maritano y Gabriel Salinas controlando todo, ayudó a que las letras se entiendan a la perfección; algo realmente importante, porque las canciones propias de Insánima tienen letras muy bien logradas, como "Homo Consumus",
"Diferente" y mi favorita, "Policía del Orden Mundial". Los covers fueron muy festejados, desde Megadeth hasta Nirvana, y sorprendieron -al menos a mí- con un par de temas de bandas nacionales, a los cuales dotaron de un sonido totalmente propio; "Salgan al Sol", el clásico de Billy Bond y la Pesada que solía tocar también Lethal, y "Estallando desde el Océano", el temazo de Sumo. Debieron interpretar varios bises a pedido del público, y cerraron finalmente el show con Breed de Nirvana.





lunes, 27 de junio de 2016

Entrevista con INSÁNIMA

El sábado 18 de Junio tuvimos a Insánima de Puerto iguazú tocando en Eldorado, en el Helldorado Metal Fest, junto a Hupcher y a Waraní de Paraguay. Una banda que me gusta muchísimo y que creo que tiene un gran futuro, primero porque son TODOS grandes músicos; cada uno en su lugar es buenísimo, pero además, se lo toman muy en serio, y apuestan muy fuerte a mostrar sus propias creaciones. En poco tiempo se viene su primer disco, y mientras esperábamos a que lleguen el bajista y el baterista Henry y Mateo Aquino, charlé acerca del disco y de la actualidad de la banda con el cantante Martín Lopez Leiton y con el guitarrista Gabriel Massa Sanchez





Están en plena grabación del disco, según entiendo, ¿nos pueden contar cómo viene ese proceso?
Martín Lopez Leiton; Estamos grabando las bases en Estudios Magnum, de Foz do Iguaçú, ahí estamos grabando baterías y bajo, y el resto del disco lo vamos a grabar en la sala, las violas y las voces. Después, una vez que tengamos todo grabado, sí, lo mandamos a mezclar y masterizar, calculo que en agosto, y después ya estaría saliendo a la  calle, calculo que en septiembre. 

Ya tienen con quién harán la mezcla y master?
Leiton; Para la mezcla sí, el masterizado todavía no. La mezcla la vamos a hacer con un chico de Puerto Esperanza que se llama Hernán Ruiz Navarrete, es un sonidista que labura de esto desde hace ya tiempo y además es un amigo, y después el tema del mastering lo vamos a hablar con él, porque lo que nos dijeron es que grabemos con una persona, mezclemos con otra y masterizemos con otra, para tener tres orejas distintas, por ahí si hacés todo con la misma persona a lo mejor se comete el mismo error recurrentemente.

Y con respecto a los temas del disco, ¿qué me pueden contar?
Gabriel Massa Sánchez; En el disco entran los seis temas del demo que están en youtube, y seis canciones nuevas. Son un poquito más pesadas que las que ya se conocían. Y de las canciones que ya se conocen, pueden haber algunas modificaciones, algunas partes. 

Nota; Insánima tiene grabado un demo en la sala de Ensayo, que cuenta con temas como  "P.O.M. (La Cosecha del Terror)", "Perversea y Triunfarás", "Un Mono Raro", "Diferente", Cíclica Ansiedad", grabados en Agosto de 2015. Además, en mayo de 2016 presentaron el video de "Espejo"





Y qué planes tienen con respecto al disco? saldrá en formato físico, habrá recital de presentación?
Massa; Lo que tenemos pensado es hacer una presentación por toda la Provincia, una gira, primero... y después Martín se va a ir a Buenos Aires, a presentarlo a ver qué pasa, ya sabemos las dificultades que hay para todas las bandas.
Leiton; La idea es sacarlo en formato físico. Para el arte de tapa ya estamos hablando con una amiga, que es diseñadora, y estamos trabajando con unas ideas que todavía no queremos adelantar porque están sin definir... Y el título del disco puede ser el mismo nombre de la banda, Insánima, viste, es clásico al primer disco ponerle el nombre de la banda, o por ahí va ser el nombre de un tema. Estamos viendo eso también.  

Y con respecto a la actualidad de la banda, ¿cómo están las presentaciones en vivo?
Leiton; Nosotros empezamos a tocar en septiembre del año pasado, no hace un año que estamos tocando. Ya tocamos casi en 25 fechas, metemos dos, tres shows por mes, que para nosotros, para la realidad de la provincia, hoy, me parece que está re bien. Es cierto que le ponemos huevo y vamos a donde nos inviten, vamos a tocar a casi todos lados donde nos invitan, aunque mismo así hay pocos lugares, cada pueblo tienen uno o dos lugares donde se toca, y bueno, tocamos donde podemos. 
Massa; Nos faltaba Eldorado, que esta noche lo cumplimos, y nos falta Montecarlo que estamos organizando con los chicos de allá porque hay una linda movida. 
Leiton; También por Brasil, hay mucha movida de rock, Foz es una ciudad de 250.000 habitantes, hay muchos lugares, y si bien el tema del idioma es una gran barrera, cuesta mucho que el público se cope con uno cuando canta en español, hemos tenido buena repercusión... Nosotros hacemos algunos covers en inglés, pero ahora ya que tenemos doce temas nuestros, los covers los queremos dejar de lado, por ahí hacemos tres o cuatro covers y es más el show Insánima. Al principio que teníamos pocos temas sí, hacíamos más covers. Justamente ese es el proyecto, hacer música propia, con música de los pibes, donde yo escriba las letras, y ese es el proyecto y para mí está re bien, y se nota cuando suma en la gente.  

Insánima grabando bases en Magnum Studio

sábado, 30 de abril de 2016

EPIFANÍA

Habladurías del mundo-Epifanía (Cover)



Despiértate nena- Epifanía (Cover)



Color Humano-Hace casi 2000 años (cover)| Epifanía



Epifanía es un grupo de rock de puerto Iguazú, Misiones.
El grupo surgió a fines de 2014; el guitarrista, el baterista y el bajista, amigos de años, se juntaban a tocar canciones de Nirvana, Divididos, entre otras cosas, como hobby. 
La vocalista, Rocío González, se unió mas tarde, priorizando canciones de Luis Alberto Spinetta.
Su primera presentación en vivo al publico fue a fines del 2015, anteriormente ya mostraban su potencial en las redes sociales.
Tocan rock y blues, covers de Pescado Rabioso principalmente, entre otras cosas.
"Epifanía" quiere decir revelación repentina de una verdad, es básicamente lo que los unió; el amor por la música y las ganas de crecer.

Integrantes; 
voz: Rocío González
guitarra: Juan Mendoza
bajo: Franco Closa

batería: Facundo Ochoa

Contactos; 
Fanpage; https://www.facebook.com/Epifaniaofficial1


jueves, 28 de abril de 2016

PLEGARIA

Plegaria tocando en Santo Antonio do Sudoeste . Año 1975
Luego de tocar en varios grupos en Posadas, en la década del 60', como Los Truenos y Los Bickers, Polo Peralta se instala en Buenos Aires, donde conoce a todos los grandes del Rock de ese momento. Frecuentaba un pub de La Recoleta llamado La Naranja, donde solían estar David Lebón, Claudio Gabis, Kubero Díaz, Juan Rodríguez, Alejandro Medina, y Javier Martínez. Allí aprendió a tocar con velocidad y con el estilo que se usaba en la Capital. 
Para el año 1975, volvió a Misiones, donde junto a Luiz Báez, Carlitos Etchenique y Willy Benítez, que venía de tocar en el grupo Virgo, formó en Posadas el grupo Plegaria.
Ensayaban en casa de Polo y construyeron un repertorio amplio en géneros, porque tocaban en bailes, pero su característica principal era ser básicamente un grupo de rock pesado nacional, sonaba bien con temas propios así como algunos covers de Arco Iris y temas de Deep Purple.  Willy Benitez cuenta una anécdota sobre lo que significaba un grupo haciendo música pesada en esa época; "Con Plegaria fuimos el primer grupo de Rock que tocó en el festival de la yerba mate en Apóstoles; te imaginas, era todo folk y subimos nosotros y abrimos con Smoke on the water, ¡la cara de los milicos!!" 
Tocaban en toda la provincia y en Brasil y Paraguay, era una banda diferente por la poderosa guitarra de Polo que rompió el esquema de la epoca que era de tocar despacito, a bajo volumen; Plegaria tocaba con volumen alto y gustaba a la gente.
Para los Carnavales, tocaron en Iguazu, y la banda ya no volvio a Posadas, se quedaron a vivir en Iguazu, ya que conseguían contratos en los casinos de toda la zona, tanto de Argentina como de Brasil y Paraguay.
En 1976, Willy Benítez dejó el grupo para volverse a Posadas. En abril de 1977, la banda se disolvió del todo, y Polo se instaló en Puierto Iguazú, donde se casó y siguió tocando, armando grupos como Zafra, Crash, (con Oscar Moro) y finalmente Polo´s Rock, junto a sus hijos.


martes, 12 de enero de 2016

SIGLOS

Siglos - Pre Cosquín rock 2008 - Costanera de Posadas



Siglos -La Magia del Rock N' Roll



Siglos - Guerreros




Siglos es una banda de Heavy y Folk Metal formada en el año 2006 en la ciudad de Iguazú, de donde provienen la mayoría de sus integrantes iniciales. Con el correr del tiempo se fueron incorporando nuevos músicos y su formación quedó de la siguiente manera: Andrés Giampaoli (Iguazú) en batería, Ricardo Ifrán (Iguazú)guitarra líder y coros, Miguel Pérez (Iguazú) segunda guitarra y coros, Diego Azcurrain (Iguazú) bajo, Alejandro Villalba (Posadas) voz, Javier Lakousky (Oberá) quena y coros, Karina Parola (Oberá) teclado sintetizador y Cecilia Druckmann (Caá Yarí) en teclado piano. 
La banda recorrió diversos e importantes escenarios de la provincia, en festivales solidarios, concursos, pre Cosquín Rock, Posadas Rock –donde resultaron ganadores en 2008 – pre fiesta del inmigrante y en dos ocasiones tocando como teloneros de reconocidas bandas del país en la Fiesta Nacional del Inmigrante, lugar que se lo ganaron compitiendo junto a otras 19 bandas en el pre inmigrantes rock. 




De a poco fueron incursionando en el género folk metal incorporando la quena a su formación e invitando a reconocidos músicos como el gran bandoneonista Tito Molina quien acompañó con su instrumento la presentación de la banda en ediciones del Fronter Art, llevado a cabo en la localidad de San Antonio, festival que apadrina la banda. En varias ocasiones, a su vez, se hicieron presentes la imponencia del violín con Huguito Rojas y el Charango de Eduardo Vignolo.
Al ganar el concurso Campo Viera Rock, se hicieron acreedores de la posibilidad de grabar su primer disco, tarea que comenzaron en De La Mente Records, aunque el disco permanece inédito. Editaron un demo de tres temas, que compartimos aquí con ustedes.
Siglos más que una banda es un grupo de amigos, una segunda familia y su música un componente que corre por las venas de cada uno de sus integrantes. Actualmente se encuentra de vacaciones y sus miembros empiezan a lustrar las botas para volver a los escenarios con todo el poder que los caracteriza.

Descargá el Demo de Siglos;

https://onedrive.live.com/redir?resid=CA4BD695558D41DA!150&authkey=!AI36AurQoSqxjZQ&ithint=folder%2cmp3

Lista de Temas; 
Guerreros
La Magia del Rock and Roll
Por Mil Caminos


Integrantes;
Andrés Giampaoli (Iguazú) en batería, 
Ricardo Ifrán (Iguazú) guitarra líder y coros, 
Miguel Pérez (Iguazú) segunda guitarra y coros, 
Diego Azcurrain (Iguazú) bajo, 
Alejandro Villalba (Posadas) voz, 
Javier Lakousky (Oberá) quena y coros, 
Karina Parola (Oberá) teclado sintetizador
Cecilia Druckmann (Caá Yarí) en teclado piano. 

Contactos; 



miércoles, 19 de agosto de 2015

INSÁNIMA



INSÁNIMA es una banda de rock de Puerto Iguazú, Misiones.
En Teatro Barracao, Foz  (Brasil)
Si bien arrancaron con este nombre en el 2015, la banda en sí venía tocando desde hace mucho tiempo, con el nombre de LEITON, ya que era la banda que Martín López Leiton había armado en el año 2011 para presentar su disco solista grabado en el 2010.  "Somos los mismos integrantes de Leiton, pero ahora estamos componiendo entre todos, por eso el proyecto tiene otro nombre", explica el vocalista Martín López Leiton, "Tocamos desde principios de año, y la idea es grabar un disco en 2016"



Insánima acaba de presentar su primer demo, grabado en vivo en la sala de ensayo el 10 de Agosto de 2015, que consta de varias canciones, entre ellas, "P.O.M.(La Cosecha del Terror)", y "Diferente". Este demo puede escucharse desde su cuenta en Soundcloud, donde también pueden leerse las letras de los temas.
En el Festival Mezcla Urbana, Iguazú
La banda viene tocando bastante en vivo, habiéndose presentado ya en varias ciudades de toda la provincia, visitando incluso países vecinos; por ejemplo, en Riff Bar de Puerto Iguazu, en el festival Rock Sin Fronteras en Foz  (Brasil) , Ballinas Bar en Foz (Brasil), Teatro Barracao, en Foz (Brasil), Señor Bandeja en Posadas,  Maluco bar en Puerto Esperanza ,  Exodos en Puerto Esperanza , Rock del Campito de Puerto Libertad , Festival Mezcla Urbana en la Costanera de Puerto Iguazu, entre otros.
Es de destacar que la banda está conformada por músicos de muchísima trayectoria. Martín Lopez Leiton, vocalista, viene trabajando en el rock desde hace años, habiendo grabado un disco como solista; pero además, es cantante profesional, con una versatilidad que lo lleva a moverse con la misma soltura cantando tangos, jazz o rock.
En Sr Bandeja, Posadas
Por su parte, el guitarrista Gabriel Massa Sánchez es un instrumentista tan destacado que ha sido elegido como endorser de distintas marcas de equipamientos para guitarristas, como por ejemplo, Gaetano Amps (amplificadores valvulares), DS Pickups (Mics para guitarras), Acrux (Correas), o VitrolXul (Pedales).
El bajista Henry y el baterista Mateo Aquino son dos músicos que pese a su corta edad, vienen tocando desde hace años en bandas de distintos estilos. El caso de Mateo, que hoy tiene apenas quince años, es muy destacado; con apenas cinco años participó del programa de Tinelli  ganando repercusión a nivel nacional. Desde allí, nunca paró de tocar, siendo varias veces noticia por su gran talento en el instrumento.


Integrantes;
Voz: Martín López Leiton.
Guitarra: Gabriel Massa Sanchez.
Bajo: Henry Aquino.
Batería: Mateo Aquino.

Contactos; 
Fanpage; https://www.facebook.com/pages/Ins%C3%A1nima/1413378198970232?
Soundcloud; https://soundcloud.com/insanima


lunes, 9 de marzo de 2015

CROMOSOMAS ROCK

Tan perfecto que asusta - cover Cromosomas Rock


Vine hasta aqui - cover Cromosomas Rock 




Seguir viviendo sin tu amor-cover Cromosomas Rock





CROMOSOMAS ROCK es una banda de Rock oriunda de Puerto Iguazú.
Comenzaron sus ensayos en agosto de 2012, con Ramiro Riveiro en guitarra y voz y los mellizos Roni Bargas en bajo y Lucho Bargas en batería. Luego se sumó Leo Loreiro para hacerse cargo de las voces, y así, en octubre de 2012 tuvieron su primera presentación.
Hacia fines de ese año suman al tecladista Agustín Rodriguez, y con él, pudieron expandir el repertorio y explorar nuevos ritmos musicales


Integrantes;
Lucho Bargas
Roni Bargas
Ramiro Riveiro
Leo Loreiro
Agustin Rodriguez

Contactos; 
Facebook; https://www.facebook.com/cromosomas.rock?fref=ts



martes, 3 de marzo de 2015

LOS KALAS

Presentación LOS KALAS






Los Kalas - tributo a queen - a kind of magic








Los Kalas - I Can See cleary Now / Baby I love Your Way / Is This Love / Red Red Wine / Falling in Love / Sweat (A lalala Long) / Reggae Nights / Uma Brasileira / Alagados



LOS KALAS es un banda formada de Rock, especializada en homenajear a clásicos del Rock y el Pop Nacional e Internacional, de la Ciudad de Puerto Iguazú.

La banda fue fundada por los hermanos Del Dago a mediados del año 1992 como trío folclórico proveniente de Santiago del Estero, radicándose en Puerto Iguazú.

La banda atravesó por varios géneros musicales incluyendo los ritmos brasileños y tropicales, el ya citado folclore y el rock internacional hasta finalmente encontrar el estilo con el que sus integrantes se sintieron finalmente a gusto: El rock pop y la música disco de los años ´70 y ´80. 

Sus andanzas con la música en la provincia de Misiones incluyen Posadas, Puerto Esperanza, Wanda, Libertad, Eldorado, Montecarlo, Puerto Piray, Puerto Rico, Jardín América, Garupá, Dos de Mayo, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen, Andresito, Oberá, Leandro N. Além, Apóstoles. los países limítrofes de Brasil y Paraguay; y varias provincias de Argentina: Corrientes (Ituzaingó, Santo Tomé, Goya y capital); Córdoba (Carlos Paz y capital); Entre Ríos (Gualeguaychú); y Buenos Aires (Junín, Lujan, Chivilcoy, Chascomus, Castelli, San Bernardo, Dolores, Mar del Plata, Tandil y capital federal).

En todo este tiempo la banda se ha adaptado a cualquier tipo de evento o circunstancia, dada su experiencia en hoteles, casinos, bares, discotecas, festivales, eventos familiares (casamientos, cumpleaños, etc.) o como banda de apertura de otros artistas.Su repertorio incluye un amplio espectro musical de lenguaje universal ya que satisface a todo tipo de oyente, tanto nacional como extranjero, mayor o joven, o cualquier tipo de raza que se halle de espectador. 

Ya compartieron escenarios con artistas de envergadura nacional tales como: Miguel Mateos, Memphis la Blusera, Ratones Paranoicos, Axel Fernando, Fabiana Cantilo, Los Guasones, Los Linces, Katunga, Los Náufragos, Pomada, La Nueva Luna, Los Continuados, Banda Uno, Los Charros, y artistas exitosos del exterior como Ira e Armandinho (Brasil) y Nde Kachiporros (Paraguay).Actualmente la banda se halla tocando en toda la provincia de Misiones y ampliando sus horizontes en Paraguay y Brasil en donde están teniendo un destacado éxito.

La banda tiene su primer material discográfico de autoría propia: el disco de rock pop “Cuerpo a Cuerpo” y un DVD de covers grabado en Toledo Brasil.






Integrantes; 

Daniel Ortiz (voz y guitarra), 

Jorge Ortiz (voz), 

Facundo Del Dago (bajo/ voz), 

Nahuel Del Dago (bateria), 

Luis Ramirez (teclado) 



Contactos; 

Fanpage; https://www.facebook.com/pages/BANDA-LOS-KALAS/140205432734214

Facebook; https://www.facebook.com/facundo.loskalas



martes, 10 de febrero de 2015

CASI CIEN

Volver a casa - Casi Cien



Jijiji - Casi Cien



Historia de Casi Cien



CASI CIEN es una banda de Rock originaria de Puerto Iguazú.
La banda, que realiza temas propios y covers de Rock Nacional, nació en el año 2012, y comenzó a tocar en escuelas secundarias de Iguazú, pero con el tiempo fue creciendo y ganándose la posibilidad de tocar en distintos puntos de la provincia, llegando incluso a telonear a grupos como La Franela, La Mancha de Rolando, La Bersuit o Los Nocheros.
CASI CIEN ha clasificado en dos ediciones consecutivas a la etapa Provincial del concurso Maravillosa Música, en los años 2013 y 2014.




Integrantes; 
Pablo Krieger,
Darío Baez Alegre y 
Heber Krieger

Contactos; 
Facebook; https://www.facebook.com/casicien99
Twitter; https://twitter.com/99CasiCien
Website; http://casicien.jimdo.com


viernes, 9 de enero de 2015

POLO´S ROCK



Polo's Rock en CM (El Canal de la Música) en Julio de 2007,presentación en vivo con dos temas POWER: La Estacion y Mi Guitarra



La Estación - Videoclip




Regino "Polo" Peralta es uno de los músicos de Rock de mayor trayectoria en la provincia.
Nacido en Posadas, tuvo su primera experiencia como rocker, tocando a los catorce años en una banda llamada Los Truenos, donde tocaba la segunda guitarra.
También integró Los Bickers, donde acompañó en segunda guitarra a Jorge Villarreal, quien luego fuera el guitarrista estable de Sandro. Ambas bandas, muy recordadas, fueron de las más populares en la década del 60' en Posadas.
Tras la disolución de Los Bickers, se mudó a Buenos Aires, donde frecuentaba un pub de La Recoleta llamado La Naranja. 
David Lebón, Claudio Gabis, Kubero Díaz, Juan Rodríguez, Alejandro Medina, y Javier Martínez eran habitués de ese espacio innovador para la época. Allí aprendió a tocar con velocidad y con el estilo que se usaba en la Capital. 
Más tarde volvió a Posadas, y junto a Luiz Báez, Carlitos Etchenique y Willy Benítez, formó Plegaria, una banda que hacía un rock más duro, haciendo por ejemplo temas de Deep Purple. Aquí ya hacía la viola principal, y luego de una gira por el Norte de la Provincia, decidieron radicarse en Puerto Iguazú, ya que conseguían contratos para tocar en Casinos de toda la Triple Frontera. Era 1975, y la banda tocó mucho por la zona hasta 1977.
Con el tiempo, integró varios grupos, como Zafra y la banda Crash, un grupo que tocó covers durante un buen tiempo por el sur de Brasil, junto a Oscar Moro, el baterista de Serú Girán y que residió por cuatro meses en Puerto Iguazú, adonde Polo además tenía una panadería. Polo residió en esa ciudad durante muchos años, siendo uno de los referentes más importantes del Norte de la Provincia en materia de Rock.
A mediados de los 90's, teloneó a Pappo en Posadas. En un encuentro posterior, el Carpo le regaló la camisa negra con la leyenda "Harley Davidson" en la parte posterior, que Polo usa en sus recitales.El guitarrista misionero cuenta la anécdota así; “me dice ‘¿vos solés tocar en los Encuentros de Motos?’. ‘’, respondí. Se sacó la camisa, me la dio y dijo ‘cada vez que toques en un encuentro ponétela’”. 

Polo´s Rock se presenta esta noche en el Moto Beach Ituzaingó 2014

Polo's Rock nace en el año 1999. La banda la conforman Polo en Guitarra, su hijo Matías, el baterista, y Martín, otro de sus hijos, quien tocaba un bajo artesanal de siete cuerdas.
Con la banda armada, regresa a Posadas, su ciudad natal, y edita en el año 2001 su primer trabajo discográfico titulado "Rock de la selva". La grabación se llevó a cabo nada más ni nada menos que en el estudio de los ex Abuelos de la Nada, en Capital Federal.
En el 2008, la banda tuvo participación en el disco "Rock y fierros" de la firma Warner. El CD es un compilado de dieciocho temas de bandas nacionales entre las cuales también figuran La 25, Viticus y Jóvenes Pordioseros. El compilado fue una idea de Pappo. Como falleció no pudo concretarlo. Entonces, como Clavito Actis era muy amigo del Carpo decidió cumplir ese sueño. Llevó la idea a la Warner y un tiempo después salió un disco especial para los encuentros de motos o autos.El disco “Rock y fierros” fue presentado oficialmente por Lito Vitale en dos emisiones que registró el Canal de la Música (CM), en la ciudad de Buenos Aires. 
Polo's Rock participó de este disco con el tema “La estación” 
Actualmente, Polo se encuentra radicado en Buenos Aires. Acompañado por su hijo Martín Peralta, bajista y luthier -que vive hace un tiempo allá-; y el baterista El Griego Alonso (ex Alakrán), conforma el power trío que lleva por la gran ciudad el “rock de la selva”, como a Polo le gusta denominar a su música.
En el año 2015 entraron al estudio para grabar un disco con Warner Chappel, el sello que está produciendo los recitales de Polo’s Rock.


lunes, 8 de diciembre de 2014

OBITUS

Obitus- VISIONES SANGUINARIAS

Obitus- UROBOROS 




Obitus - Pre-estreno





OBITUS es una banda de Slaming Brutal Technical Death Metal Gore Grindcore, formada en Puerto Iguazú a finales de 2014.

Su debut se realizó en el Saltos Metal Fest VII, en los Saltos del Tabay, en Jardín América, el día sábado 6 de Diciembre; Compartiendo escenario con bandas como DEADLY NOISE CREW, EXEQUIAS, HATE AND BLOOD, INFECCIÓN CRÓNICA y NECROPSIA.

Contactos; 

Fanpage; https://www.facebook.com/obitus.deathmetal


Integrantes; 

Martin Gutierrez (Bateria)
Gonza Breakdown (Guitarra)
Ox (Voz)



sábado, 15 de noviembre de 2014

HA`E KUERA ÑANDE KUERA

Grabación realizada en Radio Cataratas de Puerto Iguazú, Misiones, durante el programa radial "Mejor Sábado que Nunca" el 30 de noviembre de 2013.









El grupo de hip hop mbya HA'É KUERA ÑANDE KUERA está formado por tres jóvenes de la aldea Fortín Mbororé de Puerto Iguazú. Tienen entre 17 y 18 años y hacen Hip Hop y música mbya guaraní en castellano y portugués. 
Luis Chamorro (17), uno de los integrantes, es nieto del chamán y es la voz contestataria del grupo; Fabián Velázquez (16) toca la guitarra e Hilario “Michu” Benítez (17) es el cantante. El proyecto musical comenzó con la profesora de guitarra Berenice Texeira Villalba (36), en el barrio Orquídeas.

La mujer nació en Quilmes, provincia de Buenos Aires y vivió tres años en Bolivia. Actualmente es artesana con su marido y da clases gratuitas de guitarra en la escuela de la aldea, donde también cursa su hijo de 6 años.
Haé Kuera Ñandé Kuera se define así como un grupo de hip hop con un talento vocal especial. A pesar de su corta experiencia, es un grupo que asciende rápidamente en el ámbito de la música de ese género en la ciudad. El grupo cobra popularidad debido a que sus canciones transmiten la tristeza que sienten al ver que su cultura se pierde, que cada vez se quedan con menos tierras, y que siempre les cuesta conseguir sustento en la naturaleza. 
Tratando de resaltar su origen étnico, la mayoría de las canciones que interpretan son en idioma guaraní. Haciendo honor al nombre del grupo, que en castellano significa, “Ellos y nosotros”, los jóvenes tratan, a través de su música, crear conciencia de que “juntos somos todos”, haciendo referencia a la exclusión y discriminación que muchas veces reciben por parte de los blancos.


“Yo coloqué música de un grupo de hip hop brasileño, y a ellos les re gustó. Ahí mismo empezaron a cantar, buscamos los instrumentos y sin pensarlo fuimos formando el grupo”, contó La Profesora Texeira al diario Online TerritorioDigital.





Contacto;
Facebook; https://www.facebook.com/haekuera.nandekuera?fref=ts
Facebook; https://www.facebook.com/berenice.teixeiravillalba?fref=ufi




Hae Kuera Ñande Kuera - Nda ja rekovei opy arandu from lrtvcooperativa on Vimeo.

jueves, 6 de noviembre de 2014

LEITON

Lejano - Leiton


Leiton - Cierra los ojos y ve


MARTIN LOPEZ LEITON es un músico nacido en la ciudad de Bahía Blanca, vive a partir de los 15 años en Buenos Aires. Comenzó a cantar a los 20, después de estudiar en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y técnica lirica con Rosa María Izuzi, mítica cantante de ópera y zarzuela del Buenos Aires de los 70. 
A partir de 1998 forma parte de “SOMA”, banda de rock con quien edita 2 discos, 
-SOMA (1999) y 
-SED (2002)
Se presenta con ellos en numerosos locales de la capital Argentina, así como en el interior y exterior del país. Paralelamente se presenta como cantor de Tango y de Jazz, compartiendo escenario con músicos de la talla de Alberto Podestá, Oscar Ferrari, Daniel Piazzola, etc. 
A principios de 2006 se radica en las Cataratas Argentinas contratado por el Casino Iguazú para presentar un show de tango con la compañía de danzas “Son del sur” en el teatro con que cuenta el casino. En 2007 conoce y trabaja con Miguel Morganti, bandoneonista radicado en Brasil desde la década del 80. Con él se presenta en varios lugares de Brasil y Argentina, y graban ese año un disco en Puerto Iguazú al que llamaron simplemente “Tango”, y un registro en vivo en la Milonga Iguazú. En 2009 aprovecha un viaje a su ciudad, Buenos Aires, para grabar “Tango Argentino”, un disco de Tangos clásicos, valses y milongas. A mediados de ese año vuelve a trabajar en la triple frontera, presentándose en varias ciudades de Argentina, Paraguay y sur de Brasil.



Mientras tanto, y con la participación de varios músicos amigos, graba en el invierno de 2010, en su estudio propio, “LEITON”, su primer disco solista, obra de canciones propias y dos covers, que reúne muchas influencias estilísticas sobre la base clásica del Rock. 
Con esta producción en la calle, a principios de 2011 arma una banda para presentar estas canciones en vivo actualmente formada por Gabriel Massa en la guitarra, Henry Aquino en bajo, Mateo Aquino en batería y Hernán Ruiz Navarrete en sinthes y percusión. Con ellos presenta el disco en varias ciudades, mientras continua con sus shows de tango tradicional 
Hacia fines de año sale a la luz su segunda obra de canciones propias, un disco doble llamado “Romance con la muerte-Muerte del romance”.
Actualmente está radicado en Pto. Iguazú, aunque viaja todo el tiempo presentando shows de todos sus proyectos.


LEITON forma parte también de BORDER, grupo de rock formado por Leiton en voz, Gabriel Massa Sanchez en guitarra, Ariel Guillermo Fernández en batería y Leuss Rock en bajo.
BORDER se caracteriza por sus shows con temas de grandes bandas de rock internacional, con covers de Megadeth, Pearl Jam, Deep Purple, Living Colour, Nirvana, etc.

Actualmente, se encuentra trabajando en un nuevo proyecto musical, bien rockero, llamado INSÁNIMA




Contactos; 
Facebook; https://www.facebook.com/lopezleiton?fref=ts
Fanpage; https://www.facebook.com/pages/Leiton/279833305364558?fref=ts
Facebook (Border); https://www.facebook.com/rockdealtocalibre.iguazu?fref=ts

Podés descargar las canciones de LEITON gratuitamente desde su Soundcloud; 

https://soundcloud.com/lopezleiton