Mostrando las entradas con la etiqueta El 55. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El 55. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

ENTREVISTA Juan Pablo Flores

Una entrevista con uno de los músicos más inquietos y versátiles que ha dado Eldorado; Juan Pablo Flores.
 Es en realidad la continuidad de una entrevista que ya habíamos publicado en la que, junto al bajista  Fernando Gallo, recordaban lo que fue Mala Herencia, la primera banda  de Metal de Eldorado (pueden ver dicha entrevista aquí). La charla continuó luego haciendo hincapié en las bandas más importantes en las que estuvo Juampa; Encarne en Corrientes, Proyecto V.E.S., El 55,   los inicios de Último Día de Sol, pero es necesario aclarar que además de las que se nombra, ha tocado con infinidad de músicos de muy diferentes estilos, o como solista, presentando repertorios muy variados y en distintos escenarios.










Después de terminada la historia de Mala Herencia, seguiste con el metal, tocando en Corrientes

Si, en Corrientes fue interesante porque llegué allá con ganas de hacer otra música, más pesada, era casi comienzos del 2000, fines de los 90's... Y ahí me encontré con un amigo que teníamos contacto de siempre, Tito Piñeiro, y armamos una banda que se llamaba Encarne. Afinamos la guitarra grave y empezamos a tocar riffs a lo Napalm Death, death metal. Queríamos tocar death metal pero el entorno no nos acompañó mucho, tuvimos un cantante, Oralndo Salinas, que rapeaba y un baterista que tocaba Hip Hop. Entonces era algo medio raro, y bueno, entonces; Nü Metal, apareció ahí en el Litoral, era algo diferente. Fue ganadora del Festival Corriente Alterna 01.









¿También hiciste música electrónica?
Si, el Proyecto V.E.S., Visual Experimental Sonoro. Tardé un par de años en terminar el disco, y lo lanzé acá en el Museo Cooperativo junto a Gabriel Salinas, con visuales, era también un proyecto interesante, no se había visto mucho tampoco, música electrónica en vivo con composiciones propias, no algo de DJ, algo compuesto... en vivo tocaba la guitarra y tocaba los sintetizadores a través de una PC con teclado y MIDIs y cables y... un quilombo de cosas que teníamos ahí,  más el proyector sincronizado con la computadora.
Eso lo llegué a presentar en Posadas también, Proyecto V.E.S. sonó en Posadas, me acompañó esa noche mi gran amigo Gastón Nakazato, y no me voy a olvidar, eh, porque era algo muy diferente y se subió al escenario, estaba Osvaldo de la Fuente también, es toda gente de luz muy especial, que yo agradezco que en este camino me he encontrado con ellos, hemos compartido momentos muy lindos









Recuerdo que en el debut de El 55 estuvo Osvaldo de Invitado, y fue justamente una fecha en la que presentaban sus discos Nakazato y Osvaldo de la Fuente...
Si, no, pero son cosas mágicas que suceden... vivimos cosas mágicas que no te puedo explicar, los que estábamos ahí sabemos... Arrancamos con Gabriel (Salinas), Celso Godoy, el Pelado (Sergio Schlumpf) y después se fue sumando Joselito (Morad). Y nada, y le dió forma a la súper banda de amigos, otra vez lo mismo... una serie de borrachos juntándose a tocar en Eldorado...


Primer Recital de El 55 (La imagen no corresponde  a esa fecha)

Con Rula Cancino y Osvaldo de la Fuente como invitados

Recital organizado por F.R.A.U.D.E.


 Llegamos a tocar como teloneros de la Bersuit, pero no fue sólo eso... tocábamos casi todos los fines de semana, y siempre entre amigos... Piray, Puerto Rico, Montecarlo, no sé dónde más fuimos, y bueno, se dió también lo de ser seleccionados para tocar con Bersuit Vergarabat, ¿cuánto? ¿Veinte mil personas? 

Por ahí, me acuerdo que era cualquier cantidad de gente...
Fue muy especial, porque fueron a verme tocar mi viejo y mi vieja. Mi vieja nunca iba a los recitales, nunca, pero mi viejo me acompañaba. Pero ese día fueron los dos, y para mi fue muy especial, porque a los pocos días falleció mi viejo. Y sabés qué, mi viejo fue el letrista que pintó el letrero de Sportivo Eldorado, donde tocamos esa noche con El 55, él fue el que pintó eso, y sabés qué, lo enterré con la misma chomba que usó esa noche, porque significó eso, todo el aguante del rock, y con su pantalón de meditación... 


El 55, soporte de Bersuit en Sportivo Eldorado










En Posadas también estuviste tocando, después...
Si, en Posadas hice algunas cositas... estuve por ejemplo en los comienzos de Último Día de Sol, armamos... fue muy loco porque me encontré con toda esa gente que había conocido de vista en el... 95', cuando tocamos en El Desván, una fecha de Mala Herencia y Necrology... y bueno, me encontré con Mali, el ex baterista de Necrology, "Vamo' a juntarno' a tocar?", "y si, vamo' a juntarno'", "y qué vamo' a tocar", "y vamo' a tocar Rotten Roll" "dale, vamo a tocar Rotten Roll, yo tengo un cantante", y bueno, le trajo a Tory (Alberto Insaurralde), "y viene otro guitarrista?", "si, dale", y vino Sepu, que tocaba en Kuria Muria. Y ahí armamos la banda, tocamos, fue muy lindo... fue muy loco porque yo a los dos meses creo que me fui a  la mierda, y me dicen, "concursamos, ganamos un concurso", no sé decirte exactamente un concurso de qué, pero les grabaron el disco, está el disco de Último Día de Sol, pero yo no estoy, porque yo no grabé...jajaja, ¡pero están mis amigos! Hasta el día de hoy digo, "pero puta, me quedo tantos días acá, y tengo que estar allá, tengo que irme a brindar con Mali, con Tory, Osvald, me hace falta..."

Ensayo de los comienzos de Último Día de Sol, con Juampa en guitarra

viernes, 24 de julio de 2015

ENTREVISTA A GABRIEL SALINAS

Gabriel Salinas es un bajista que hace casi veinte años está tocando muy activamente en varias bandas de Eldorado. 
Esta entrevista busca conocer su carrera en bandas como Ni a Palos, El 55 o Lepusimo Lacagamo, o su labor en la productora F.R.A.U.D.E., pero también hay un objetivo de ir rescatando parte de la historia musical de Ciudad, hablando de las bandas que tocaban en las distintas épocas, los lugares en que se hacían eventos, etc. 



No sos nacido en Misiones...
No, soy de Quilmes, pero criado en Ezpeleta, que queda entre Quilmes y Berazategui. Llegué a Misiones a los 28 años, a jardín América, y a los 32 me instalé acá en Eldorado.

¿Tu carrera musical había comenzado ya en Buenos Aires? ¿cómo fue?
Mi hermano tocaba el bajo, y entró a la Escuela de Mecánica de la Armada para poder tocar el bajo de la banda, porque él no tenía el instrumento. Después se compró uno, que lo dejaba en casa, y ahí comencé a tocarlo yo. La primer banda que me influenció para tocar fue The Police; aunque yo conocía The Beatles, Led Zeppelin, Deep Purple, la primera banda que escuchaba y podía distinguir el bajo y  me daba ganas de tocar, era The Police, y luego Serú Girán.

¿Y cuándo arrancaste a tocar en una banda?
Y como siempre fue la banda del barrio, te juntás con los amigos... Yo tenía bajo pero no amplificador, el guitarrista tenía una criolla que le puso un micrófono, el baterista armó su instrumento de a poco, empezó con una chancha transformada en surdo, pero con el tiempo se fue armando y tocamos varias veces, en un aniversario de Ezpeleta tocamos como teloneros de Miguel Mateos/Zas. Esa banda se llamaba La Golosa (gola de garganta, no de gula).
Luego de eso yo comencé a estudiar con varios bajistas, estudié por ejemplo con Vadalá cuando tenía una banda que se llamaba Zona Púrpura y recién empezaba a tocar con Fito Paez, en la época de "Ciudad de Pobres Corazones", hasta que arrancó con la gira de ese disco. Yo no comencé como la mayoría de los bajistas, que empiezan por la guitarra y después se pasan al bajo. Es más, recién ahora estoy aprendiendo a tocar guitarra.




- ¿Como llegás a Misiones?
- Me comí un asalto muy groso en mi casa, que me dejaron sin nada, lo único que me quedó fue un equipo de bajo que no se lo llevaron porque pesaba como ochenta kilos, era un Ionic de 200. Ahí decidimos venirnos a Misiones, y llegué primero a Jardín América, a Puerto Leoni más precisamente.
Ahí me hice amigo de una Iglesia para poder usar el bajo que tenían ellos, después de repararlo, para poder despuntar el vicio.
Después me vine a Eldorado, sin nada, porque había tenido vender todo. Era el año 1996.

¿Y cómo empezás en Eldorado con la música?
- Enfrente de mi casa se juntaban una manga de heavys, yo no conocía a nadie, iba al trabajo y de vuelta a casa, no salía. Pero una sábado al mediodía empiezo a escuchar unas distorsiones en la casa de enfrente, y me asomo al muro a mirar. "Eh, ustedes tocan rock", les digo. "Si", me dicen, y me dejan pasar. Eran los Mala Herencia, ensayando en la casa de Juan Pablo Flores. Ahí me hice amigo, aunque nunca toqué con ellos en público, compartía los ensayos.

- Y a partir de ahí comenzaste a meterte en la movida rockera de Eldorado...
- La primera banda en serio que tuve acá en Edorado fue Ni a Palos. Eso arrancó en el 98, 97 por ahí. Ahi estuvimos con Sergio Schlumpf, Joselo Morad, Willy Esteban Miranda, el otro guitarrista, que no me acuerdo el nombre y yo. Esa banda duró varios años y tocamos bastante, solíamos tocar compartiendo escenario con bandas de distintos palos, la más famosa era Cero Decencia, por ahí nosotros hacíamos reggae, un tema de los redondos, más rocanrol, y estaban los heavys esperando que empieze Cero Decencia
Con Ni a Palos ya empezamos a hacer temas propios, de esa época son "Tomasa", por ejemplo, que después lo hacíamos con El 55.


Afiche de un recital con Cero Decencia (Que aparee escrito Obedencia), Ni a Palos y Post Parto de Eldorado, y Vidas Paralelas y Viva Santucho de Puerto Esperanza



- Después estuviste en muchas bandas
- Después estuve tocando con Karmasound, los chicos que ahora son ArsNova... fuí una noche a un pub que ya no está, que duró dos meses por ahí y estaba en el km 9, donde ahora es Charly Megamix, se llamaba Amadeus el pub. Voy y estaban los chicos tocando, eran dos guitarras y batería, les digo "¿No tienen bajista?", y para el sábado siguiente tocamos en el mismo bar pero ya estaba yo en el bajo.
Con ellos tocamos muchísimo, fue una buena experiencia, porque ellos tenían temas propios, hacían todos temas en inglés, pero también un repertorio de Los Beatles, con los que tocábamos en los Casinos, tocábamos muy seguido y en muchos lados, por ahí agarrabas para tocar viernes, sábado y domingo, es una buena gimnasia.
Tocábamos también en un boliche que estaba donde ahora está el Banco Santander, estaba bueno ahí, tocábamos a veces dos o tres veces por mes, no me acuerdo cómo se llamaba, también fuimos teloneros de Memphis acá en el Galpón 10.
Eso duró casi dos años, los chicos estaban en cuarto año, hicieron quinto y se fueron todos a estudiar a Posadas, entonces les resultaba mejor conseguirse un bajista allá, y ellos siguieron tocando, pero yo me quedé acá.
Después con Juampa siempre tocábamos, el se había ido a estudiar diseño a Oberá, pero cuando venía siempre salía algo. Él vivía enfrente de mi casa, y surgió una amistad muy grande.


Esperando a Juanito, proyecto en que estaban Joaquín Goya en batería, Gabriel Salinas en Bajo, Juampa Flores en Guitarra y Estela (Meg Glouber) en voz




- Me acuerdo haberte visto en Kabranka tocando con una banda que se llamaba La Pecera, con Joselo Morad
- Claro, La Pecera era una escisión de Ni a Palos, con una parte de Mala Herencia, era Juanito Contreras cantando, Juampa en la guitarra, y Joaquín Goya en la batería. Y yo en el bajo. Ah, y Joselo en la guitarra. Estuvo buena esa banda, hacíamos temas de Pearl Jam, nos divertíamos mucho. Hoy Juanito Contreras es musicoteraeuta, tiene muy buena voz. Duró un año, año y medio, y después se separó porque se fueron a estudiar

También toqué con Martín Silva algunas veces. él había llegado de Buenos Aires hacía poco con su disco y en algunos recitales yo toqué con él, por ejemplo en Puerto Piray, teloneando a Juanse de los Ratones Paranoicos.
Y con Juampa hicimos la presentación de su disco de música electrónica, el Proyecto V.E.S., algo muy loco, lo presentamos en el Paseo Cooperativo, tocando sobre el disco, son cosas que te abren mucho la cabeza, muchos dicen "la música electrónica es fácil, está todo grabado", pero no es tan simple, y era lo que escuchábamos en esa época, Korn, Marilyn Manson, Faith No More, todo ese rock pesado con samplers

Juampa Flores y Gabriel Salinas, en vivo Festival Todavía Fluye




Toqué folklore con Tito Apaza acá en la Facultad, hicimos una Asociación de músicos que estuvo buena, se hicieron muchas cosas, recitales en los que los músicos tocaban y cobraban, pero duró un año, año y medio, y después se fue diluyendo... Toqué mucho folklore, me gusta el bajo en el folklore, hicimos la banda con Luis Cosimi y Tito, toqué también en Nuevo Tiempo en los comienzos 


Después vino El 55
El 55 fue como una reunión de Ni a Palos con Juampa y sin Willy. Con esa banda sí tocamos mucho, habían temas propios, algunos que venían de la época de Ni a Palos, Juampa aportó algunos, como "En el Piray", Joselo con "La Cosa"... 
Con esa banda teloneamos a Bersuit en Sportivo, cuandp estaba el Pelado Cordera, tocamos en Piray varias veces, por acá por Eldorado también.








En esa época habían muchas bandas tocando
Si, era el 2004, 2005, estaba Pajarito comenzando con Galera Negra, estaba La Gomossa, que hacían funky, con Huguito López en el bajo, muy buen bajista, también Argenta, que era más heavy, después Epsilon, que estaba empezando, eran chiquitos, Martín Silva con Coti...Pero siempre fue problemático con el reconocimiento, si querías tocar tenías que pagarte el sonido, el flete, y nunca había una retribución económica... bah, hoy es igual, por suerte con Lepusimo tenemos nuestro sonido...pero siempre cuesta. Muchas bandas se terminan separando por eso también.

Y el comienzo de Lepusimo Lacagamo, cómo fue?
Ellos en realidad ya venían tocando, pero el bajista se había ido, y vino René Martínez a verme y me dice "mirá, tenemos una banda que yo canto, y nos falta bajista". Yo me reí, le dije "vos no podés cantar ni el arroz con leche", y bueno, me uní, todavía no tenían nombre, como eran estudiantes de la Facultad le ponían nombres científicos de árboles, o de procesos de las plantas, cosas así. 
Ahí fui a la casa de Facundo Angelino, estabá René, Luciano, ellos era la banda, antes había estado tocando Cristian Oslla con ellos, se había ido, y después volvió a sumarse. Ya habían tocado un par de veces antes, en Ibiza, en la Facultad.
La primera presentación fue en el 2013, en un asado, un cumpleaños, y sonó bien, nos entusiasmamos, y tocamos varias veces, acá en la Facultad, en Country... Lo bueno es con ellos me ayuda a abrir la cabeza y escuchar y conocer otras bandas, Kings of Leon, Arctic Monkeys...

Lepusimo Lacagamo - Cheques




¿Y ahora cómo está la banda ahora?
Y ahora Cristian Osella ya no está tocando, arrancó con la escuela de música (C.E.M, Centro de Estudios Musicales) y ya no le queda tiempo. Pero ahora tenemos un nuevo guitarrista, que se llama Matías Rodriguez y era parte de La Milonguera, y está muy bueno porque se acopló muy rápido, trae nuevos aires a la banda. Aparte toma cerveza,mucha cerveza, en los ensayos (Risas) 

Como es el nacimiento de F.R.A.U.D.E.?
Arrancó como un programa de radio. Previamente habíamos tenido una experiencia con un programa ómnibus los sábados, que se llamaba Ahora, No Mañana, que duraba desde la una de la tarde hasta las siete. Ahí estaba Cristian Marthi, Estela, Primo y yo, hacíamos un radioteatro, mil cosas.
Un día Cristian se cruza con Anibal Schmidt cuando recién arrancaba con Radio Show y le dice, "mirá, tengo un espacio este sábado, hacé un programa". "Pero es muy pronto, no puedo preparar nada, ¿qué voy a hacer? va a ser un fraude", le dijo Cristian, y ya le quedó el nombre. Pero como eran las elecciones presidenciales del 2003, quedaba feo el nombre fraude así pelado, y le inventamos la sigla, entoces quedó Frecuencia Radiofónica Alternativa Universal Del Embudo. Después estuvimos en FM Génesis también, Hugo Flores, que es un periodista muy reconocido de acá, que ya falleció, nos ayudó haciendo copetes, institucionales, habían muchas cosas distintas a lo que se escuchaba, sorteábamos discos con la música del programa, pasábamos música del mundo...

Y después se transformó en productora 
Si, empezamos a movernos para traer artistas, hacíamos acusticos, recitales... La primer movida de F.R.A.U.D.E. como productora fue traer a Osvaldo de la Fuente y a Gastón Nakazato, con las bandas completas, a presentar sus discos, "El Libro de los Monstruos" e "Innube". Esa noche fue el debut de El 55 también.

Debut de El 55 - Recital completo


También vino Gabo Ferro, junto a Osvaldo de la Fuente, en el Eibl, otra vez Gervasio Malagrida, una noche que hubo muy poca gente... También Cristian Benitez, que toca Blues, toca muy bien. Joselo Schuapp vino dos veces, mucha gente realmente...me acuerdo mucho del recital de Neto en el Salón de la Cámara de Comercio, una explosión de energía, de lo mejor que organizamos, muy buena banda, rapeando en español, en portugués, en guaraní...
Hemos podido hacer cosas muy buena, y conocer gente muy copada, como Leo Masliah, Nebbia, o gente de acá que me encantó conocer porque son muy buenas personas, como Osvaldo de la Fuente, Gastón Nakazato, LeandroYahni, Fabián Meza, Joselo Schuapp, gracias al movimiento que hicimos con Cristian Marthi y Eduardo García, cosas que me enriquecieron mucho cultural y personalmente...

Después yo estuve solo organizando algunos recitales, con Joselo Schuapp por ejemplo, con Joselo, Julián Zinni y Mario Bofill, cuando vino Joselo que trajo a León lo ayudé...

Y ahora estás pensando en retomar la producción
Si, estamos planeando empezar a hacer ciclos de recitales, estuve hablando con Joselo y se puede hacer una conexión con el MPM para traer bandas, la idea es hacer en el Salón de la Cámara de Comercio, o incluso en el Galpón Diez, de acuerdo a la convocatoria de la banda... Tenemos un sonido, que estamos trabajando con Facundo Angelino, alquilamos para recitales, y el plan es usarlo cuando no necesitan el Salón, y organizar ahí los conciertos. Hay que empezar a agitar un poco de nuevo, vamos a ver qué sale...



viernes, 19 de diciembre de 2014

EL 55

El 55. En el Salón Eibl, año 2004



El 55 teloneando a Bersuit, año 2006, Club Sportivo Eldorado



EL 55 fue un grupo de rock de Eldorado, Misiones, que se inició en el año 2004 y se mantuvo activo hasta el año 2011 aproximadamente.
La banda fue fundada por Gabriel Salinas en bajo, Sergio Schlumpf en batería, Juan Pablo Flores en Guitarra y Celso Godoy en armónica. Todos venían de tocar en proyectos anteriores; Gabriel y Sergio habían estado en Ni a Palos, Gabi en varias bandas de Folklore y de Rock como Karmasound o La PCra, y Juampa en una de las bandas pioneras en el Metal en Eldorado; Mala Herencia Además, en Corrientes tenía una banda llamada Encarne, también de Metal, y experimentaba con la música electrónica, editando el primer disco del género en Eldorado, Proyecto V.E.S.
En esta primera etapa, se orientaban más hacia los covers de música internacional, con fuerte influencia de Jimmi Hendrix.
Su debut fue en el año 2004, en el Salón de la Cámara de Comercio Eldorado, compartiendo escenario con Osvaldo de la Fuente y Gastón Nakazato, quienes estaban presentando sus discos "El Libro de los Monstruos" e "Innube", respectivamente. El 55 fueron los encargados de cerrar la noche, y tuvieron como invitados a Osvaldo de la Fuente y a Rula Cancino. Aquí pueden escuchar el audio completo de ese primer recital;



Con el paso de los recitales, deciden sumar una segunda guitarra al grupo, y convocan a un viejo amigo, Joselo Morad, que había formado parte de Ni a Palos y de La PCra con Gabriel. Con Joselo, el repertorio se fue ampliando, sumando clásicos del rock nacional y algunos temas propios, como "La Cosa", "Tomasa" (dedicado a una señora que vivía en la calle, entrañable personaje de Eldorado), o "Su Calor (En El Piray)".

En estos audios se pueden escuchar algunos audios radiales de EL 55 en el programa "Paz Amor y Rock and Roll", de FM Génesis, quizas en el año 2005









El 30 de septiembre de 2006 el grupo EL 55 fue seleccionado para telonear a Bersuit Vergarabat ante 20.000 espectadores en el aniversario de Eldorado/Misiones en el estadio Sportivo Eldorado. Celso ya no estaba en el grupo; por motivos de trabajo, se había instalado en Iguazú. Los cambios en la formacion fueron continuándose; Juampa se mudó a Posadas, pasando Joselo a la primera guitarra. El grupo siguió presentándose como trío, y luego sumó a Maxi Vera en la segunda guitarra. Maxi no estuvo demasiado tiempo; luego ese lugar fue ocupado por Pok's (Federico Greve) que había editado un disco con la producción de Sergio Borello en Posadas.
Su único registro discográfico es la canción "La Cosa", que fue grabada en los estudios De La Mente Records de Posadas. La formación que grabó ese tema fue; 
Gabriel Salinas en bajo y voz
Joselo Morad en primera guitarra y voz
Sergio Schlumpf en batería y 
Maxi Vera en segunda guitarra




Luego de la disolución de El 55, Gabriel está tocando en Lepusimo Lacagamo ; Joselo toca el bajo en La Quarta , además de tocar como solista o con acompañantes; Juampa vive en Londres, y Celso en Iguazú, donde toca la armónica con The Larvas