Mostrando las entradas con la etiqueta Electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Electrónica. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2022

CORINA LAWRENCE - Entrevista para Paz Amor y Rock & Roll

 Corina Lawrence está de gira por su tierra colorada natal, y en el programa Paz Amor y Rock & Roll de FM Popular 95.3 de Eldorado la entrevistamos para que nos cuente sobre su actualidad en México, su gira por Misiones, el espectáculo que está trayendo, su próximo disco, cómo está actualmente su proyecto Pacha Beat, y mucho más. 

Comenzamos charlando acerca de los espectáculos que trae, su nuevo Live-Set que es un adelanto de lo que se viene en su nuevo disco, con partes acústicas y electrónicas, y Mujeres que Cantan con Lobos, un unipersonal que combina música, cuentos, poesía, performance, basada en el libro Mujeres que Corren con Lobos de Clarissa Pinkola Estés, además de una serie de talleres. La gira comenzó en Posads, el 1 de abril en Espacio Base de Julia Barrandeguy con Mujeres que Cantan con Lobos, y el 2 de abril en Casa del Medio, con el Live Set. El 8 estuvo en Iguazú haciendo Mujeres... y al día siguiente en Puerto Esperanza, cerrando el Festival de las Artes. Y el 16, sábado de Semana Santa, es el turno de Eldorado, donde se presenta en el Salón Eibl con Mujeres que Cantan Con Lobos.

Con respecto al próximo trabajo, sucesor de Apurar la Primavera, comentó que lo viene trabajando con un productor en México, el colombiano Danilo Bustillo, y seguramente tendrá dos facetas, una parte más electrónica y otra más acústica, visceral, tal como viene trabajando en su Live Set. Como adelanto, ya salió un video de Jardín Locura, que lo trabajó con un artista sueco (Matt Willis Jones) que estrá trabajando una nueva técnica, parecida al mapping, que proyecta sus pinturas sobre el cuerpo. Además, adelantó que para el próximo single, Espada Sombra, que será trabajará con Lengualerta, rapero mexicano de renombre.

Charlamos también de su proyecto paralelo, el dúo Pachabeat que comparte con el guitarrista argentino Tito Losavio. Este proyecto se reactiva cada vez que el ex Man Ray viaja a México, y ya tienen previsto hacer una gira por el Caribe para julio, que en aquel hemisferio estará en verano. Además, está trabajando muchísimas colaboraciones, algo que durante la pandemia hizo muchísimo de manera virtual, y que ahora, luego de la apertura, le abre puertas a tocar en muchos lugares.

En los próximos audios compartimos la nota completa.


martes, 16 de enero de 2018

PROYECTO V.E.S.



PROYECTO V.E.S. fue con seguridad la primera experimentación con música electrónica en la ciudad de Eldorado y muy probablemente en toda la región del Alto Paraná. El proyecto llevado adelante por Juan Pablo Flores editó en el año 2003 su disco, compuesto de 10 temas (9 propios y un cover) y se transformó en un pionero de la música electrónica.
El disco se grabó entre 2002 y noviembre de 2003, y fue presentado en vivo en el Museo Cooperativo. para la presentación, tocaron Juan Pablo (guitarra) y Gabrial Salinas (bajo) sobre las pistas compuestas por Juan Pablo. La presentación se acompañaba también con un espectáculo visual, (V.E.S significa Visual Experimental Sonoro) "con visuales, era también un proyecto interesante, no se había visto mucho tampoco, música electrónica en vivo con composiciones propias, no algo de DJ, algo compuesto... en vivo tocaba la guitarra y tocaba los sintetizadores a través de una PC con teclado y MIDIs y cables y... un quilombo de cosas que teníamos ahí,  más el proyector sincronizado con la computadora", contaba el responsable del proyecto en una entrevista con este Blog.
También fue presentado en Posadas, esta vez, con el obereño Gastón Nakazato como invitado; "no me voy a olvidar, eh, porque era algo muy diferente y se subió al escenario, estaba Osvaldo de la Fuente también, es toda gente de luz muy especial, que yo agradezco que en este camino me he encontrado con ellos, hemos compartido momentos muy lindos", recuerda Juan Pablo.
Un dato sumamente interesante tiene que ver con la tapa; representa a un Papa argentino tomando mate, varios años antes de que Bergoglio fuera elegido.


Descarga gratuita;


01 - Cartoncito
02 - Transformación Alquímica de la Realidad
03 - Pesadilla Invertida
04 - Delfín Espacial
05 - Cierre del Tzolkin
06 - Espirales de Ascenso
07 - Piloto Psiconauta
08 - Armonía Cósmica
09 - Como es Arriba es Abajo
10 - Volver a la Esencia

miércoles, 22 de junio de 2016

ANAHÍ ROLÓN Adelanta su EP Solista con "Volando Bajito"



La escena local continúa creciendo y dando frutos. En este caso, presentamos una nueva producción posadeña; la cantante Anahí Rolón adelanta una canción que formará parte de un EP solista que verá la luz en un futuro cercano.
La canción "Volando bajito" fue grabada y masterizada en Patoty Records, con la producción de Markos Zalazar. "Son beats armados por Marko y yo les pongo letra", nos explica Anahí. Esta canción con alma de reggae sobre una base electrónica integrará un EP que tendrá unos seis temas, y que está en pleno proceso, por lo que aún no tiene nombre ni fecha de salida. "Al ser con máquina, puede irse a muchas dimensiones, y por ahora estamos haciendo un bolero y este tema que es más electrónico, entonces, cuanto esté todo listo vamos a saber el nombre", nos cuenta la cantante. 

Paralelamente, Anahí Rolón está trabajando con su banda, integrada por un Dream Team de músicos locales. Jaime Samor Pereira (de Neto, Katana, etc.), Hooli Álvarez (de Argies, Paraná Tornado, etc.), Paul Debat (de Paraná Tornado, A.V.O.L., etc.), Juan Coño en bajo, y Pancho Marturet en batería son los Thunder Cats de Anahí. 
Con esta banda también está trabajando en pos de grabar un disco. "Estoy terminando de componer las canciones, y luego vamos a empezar a trabajar. Lo va a producir Leo Rojas con Marko Zalazar", nos cuenta.

Contactos; 
Facebook; https://web.facebook.com/AnahiRolon



miércoles, 25 de mayo de 2016

AGUAMONO Disco; "Aguamono I" (2001)

Aguamono - La siesta.
Centro Cultural Vicente Cidade, 2002



Aguamono es el nombre del primer disco de Aguamono, el dúo conformado por Leandro Yahni en Teclados y programaciones y Javier Chemes en voz. 
Este disco fue grabado en el año 2001, en los Estudios De La Mente Records, de Osvaldo de la Fuente, quien participó como invitado en guitarras en los temas Hate This Weather, Spirits Can Go y La Siesta
La tapa de este disco es una obra del fotógrafo Joel Peter Witkins, un montaje deforme con un hombre sin piernas.
Para la presentación en vivo, Aguamono tocaba con una banda integrada por; 
Leandro Yahni - Teclados
Javier Chemes - Voz
Fabio Crespo - Guitarra
Marcelo Fernandez - Guitarra
MaliPatch - Batería

Sergio Castiglioni - Bajo

El disco abre con Hate This Weather (Odio este clima), una especie de tango deforme con letra en castellano (el único del disco) y el estribillo en inglés.  "Sol incendiado y sereno, Sol agobiado es río de fuego. Perro del Dios Cancerbero, Seco de frío,desnudo desierto, Cielo en la tierra, Que veo, El sol de febrero, Castigo sin tiempo”, canta Javier con una voz que se escurre entre las agobiantes humedades de capas de teclados y una batería programada que parece real. 
El segundo tema, Spirits Can Go, tiene una atmósfera funk-jazzera donde la voz de Chemes suena juguetona y sensual. Luego viene Eraserhead, una canción que remite a la película homónima de David Lynch de 1977, filme abstracto con escenas oníricas y perturbadoras que pueden intepretarse de formas distintas. En el tema, risas dementes se mezclan con una especie de música de circo, en un tema en que predomina el funk. "Eraserhead, I trying to delete you, that´s the way, Lost desire emulations, taste insane, Cause I´m the eraserhead, They don´t know the end of movie in there" 
La Siesta refleja esa costumbre provinciana desde una cierta placidez musical, con un piano limpio que se cruza con un sintetizador. Para la segunda vuelta, ya el sonido está completamente pervetido, sintetizando un poco lo que Aguamono significa; una constante búsqueda sonora, una creación de climas a través de los sonidos entre los que se incluye la voz de Chemes y su forma de cantar. Javier Chemes elige en este disco cantar en inglés en la mayoría de los temas, por lo que debemos entender que es más importante la forma de cantar que la letra en sí. El disco cierra con una versión de Three of a Perfect Pair de King Crimson.

Actualmente, Aguamono está apunto de lanzar la versiónd efinitiva de Noche Lanzallamas, en formato físico; para ir ambientándonos, Leandro nos ofrece en descarga gratuita el disco "Aguamono I"


Descarga Gratuita; 



Lista de Temas; 
01 - Hate This Weather
02 - Spirits Can Go
03 - Eraserhead
04 - La Siesta
05 - Three of a Perfect Pair



miércoles, 6 de abril de 2016

WILLY ARÁOZ - Disco "Only Music" (2016)

01 Willy Araoz Vintage skaters



03 Willy Araoz Casa groove



05 Willy Araoz Los angeles del parque



WILLY ARAOZ, el guitarrista eldoradense, está presentando su primer trabajo discográfico, Only Music. Willy es un guitarrista que desde hace años viene tocando y dando clases del instrumento, y también desde hace tiempo viene trabajando para plasmar estas canciones en un disco. 
Las primeras grabaciones comenzaron en abril del 2014, y desde entonces viene trabajando para que Only Music vea la luz. Se trata de un disco de rock instrumental, con influencias del funk, rock, así como muchos sintetizadores, derivados de la electrónica,  algunos temas son fusión de rock instrumental y música electrónica, pero también pueden ligarse algunas obras con lo clásico, hay muchos chelos, contrabajos, y coro gospel. En general, el clima del disco es de un virtuosismo no carente de buen gusto, con influencias de guitarristas como Steve Vai, Joe Satriani, etc.
El disco cuenta con nueve canciones, y como Bonus Track, hay una versión remixada de "Los Ángeles del Parque"
Willy graba aquí todos los instrumentos; guitarras, bajos, teclados, bases, incluso algunos instrumentos como chelos y contrabajos son grabados  con teclados con controladores Midi, con resultados realmente sorprendentes. Toda la producción, grabación, mezcla y masterización, estuvo a cargo del propio músico, en su propio estudio, llamado HOME, donde también da clases. Incluso, el arte de tapa es obra suya (hay que destacar que Willy Aráoz es también artista plástico)

De aquí en más, el próximo paso es salir a presentar el disco en vivo, que si bien todavía no hay fechas previstas, ya adelantó el artista que probablemente saldrá a tocar sobre pistas, para dar a conocer estos temas al gran público.

Lista de temas;
01 - Vintage Skaters
02 - Desde las Nubes
03 - Casa Groove
04 - Amanece en el Caribe
05 - Los Ángeles del Parque
06 - Nostalgia
07 - Life is Beautiful
08 - Intrigas
09 - Start Again
Bonus Track; 
10 - Los Ángeles del Parque (Remix)

Contactos; 
Facebook; https://www.facebook.com/profile.php?id=100009718777206&fref=ts
Fanpage; https://www.facebook.com/Willy-Araoz-643087915708034/









miércoles, 24 de febrero de 2016

RAÚL MEDINA

Raúl Medina - Sendero de Sueños



Raúl Medina De Lú



Raúl Horacio Medina es un músico posadeño que ha integrado varias bandas de distintos estilos, y desde distintos instrumentos. Ha sido por ejemplo guitarrista en las bandas de Reggae Cocú y Yaguanderful, baterista de La Chupetona, y actualmente, es guitarrista de Gurí Akahatá.
Pero como suele ocurrir con los músicos, siempre hay algún proyecto extra que termina tomando forma de proyecto solista; en este caso, te presentamos dos canciones de Raúl.

La primera es una Galopa Electrónica, titulada "Sendero de Sueños". Se grabó en enero de 2016 en los Estudios Mbojeré, de Neco Swiderski, quien grabó el bajo, Gabriel Britez el acordeón, Raúl Medina la guitarra base y arreglos, y Maca Sequeira aportó unos arreglos también.

"De Lu" es una canción de Raúl, de la época de Cocú Reggae. Con ellos comenzaron a grabarla, pero no la terminaron; esa grabación la terminó de hacer con la colaboración de su mujer en coros. Actualmente, la incorporan al repertorio de Gurí Akahatá también. 

Contactos; 
Facebook; https://www.facebook.com/raulhoraulho

sábado, 20 de febrero de 2016

IXAPSARA

IXAPSARA - Glory Box (cover)
16/01/09 - Puerto Esperanza - Misiones (Éxodos)



IXAPSARA - Hurt (cover - Johnny Cash)
2009 - Puerto Esperanza (Shadow Moto Bar)



Ixapsara - Televators (Cover)
10 de Julio de 2.009. Rosario - Museo La Caverna



Ixapsara - Cowboy
(2.009) Oberá, Misiones



Ixapsara fue el proyecto que tuvieron en Puerto Esperanza Enzo Gimenez y Sabrina Romeo, haciendo Rock Alternativo con bases electrónicas. 
El nombre resulta de la fusión del nombre de la diosa Ixchel, de la cultura Maya, y de la Samsara, el ciclo de nacimiento, vida, muerte y encarnación en la filosofía Hindú.
Se forma a finales del año 2008, y tocan hasta septiembre del año 2010. Era un dúo formado por Enzo Gimenez y Sabrina Romeo que hacia cover de bandas como Placebo, The Mars Volta, NIN, Radiohead, Blur, Portishead, PJ Harvey, entre otros. Enzo se encargaba de hacer la base musical y cuando se presentaban en vivo él tocaba la guitarra y Sabrina cantaba sobre las pistas. En el año 2009 compusieron varios temas propios pero nunca fueron grabados. Tocaron en Puerto Esperanza, Iguazú, Oberá, Chaco y Rosario.
Actualmente, Enzo y Sabrina tocan en Baruleta

Integrantes; 
Enzo Gimenez; Bases, guitarra
Sabrina Romeo; Voz




jueves, 18 de febrero de 2016

OSVALDO DE LA FUENTE; Disco; "Atrapasueños"



Atrapasueños es el quinto trabajo como solista de Osvaldo de la Fuente. Editado en el año 2002, fue grabado enteramente por Osvaldo en sus estudios De la Mente Records. 
Se trata de la banda de sonido para una obra de teatro de muñecos, titulada Atrapasueños, del grupo Hadas de Medialuna, dirigido por Cristina Solís, y la música acompaña la temática de la obra; Jeremías va en busca del amor. Hay una aproximación a la música Hindú y de medio Oriente. Además, las ilustraciones que acompañan al disco son de Cristina Solís.
Uno de los tracks que integran el disco, Dunaidin, integra el compilado de música Electrónica Ultrayecto


Link de descarga gratuita; 


Lista de temas: 
01 Circus
02 Germinación
03 Sirenas
04 Atrapasueños
05 Elefantes Blancos, Hipocampos Celestes; Conflicto
06 Soga Indiana 
07 Dunaidin
08 Intensificación 
09 Puertas extrañas
10 Elevación


martes, 9 de febrero de 2016

PROYECTO MORA

Cuñataí - Proyecto Mora



Proyecto Mora es una agrupación que explora distintas vertientes musicales, mezclando ritmos afro, con música regional, como galopa y gualambao, y música electrónica. Ellos se definen como "Afrogalopa Electrónica"
El grupo tiene algunos integrantes de Neto, como Kike Moraiz, Chane Arias, Negro Raul y Jaime Samor Pereira.
Su primer single, Cuñataí, fue grabada en el año 2014 en Endela Records , producido por Cocho Mota. 


Integrantes; 

Chane Arias, Papiro Arias, Negro raul .(percusión )
Cherno Ifran (guitarras)
Jaime Pereira (bajo)
Franco Weber (quena)
Kike Moraiz (voces)


martes, 2 de febrero de 2016

PACHA BEAT

Supernova - PACHA BEAT - Videoclip



PACHA BEAT - Live @ Único Bar San Isidro



Pacha Beat es un proyecto de música electrónica - mántrico - bailable, que tiene en la voz a la eldoradense Corina Lawrence. La banda, formada en Buenos Aires, tiene también a Tito Losavio (Ex Man Ray) y a Martín Millán (Ex Árbol). 
"Es como más experimentación sonora, y baile; es, como nos gusta decirlo, "Eléctrico Mántrico Bailable", medio hipnótico, medio mántrico, bastante latinoamericano pero electrónico",  cuenta Corina. La banda toca muy activamente en todo el circuito porteño, y hay posibilidades de que este año comience a girar por el exterior. "Este año firmamos contrato internacional así que vamos a empezar a girar por Latinoamérica en principio, y después por los países nórdicos. Es que son dos monstruos de la escena, curtidos, ya tienen  sus conexiones, así que se abren puertas"

Desde el Soundcloud de la banda, permiten la libre descarga de su primer trabajo discográfico, que cuenta con cuatro temas.



Integrantes; 
Tito Losavio: electrónica, sintes, coros.
Corina Lawrence: letra, voz.
Martín Millán: Batería, electrónica, coros.


Contacto; 
Facebook; https://www.facebook.com/PACHABEAT

Descarga Gratuita

Lista de Temas; 
Chacachaca
Cristal
El Mundo
Supernova


martes, 12 de enero de 2016

STEREOTIPOS

Stereotipos - Tame (Pixies)



Stereotipos - Futuramente



Stereotipos - Ultrahipnótica




Stereotipos fue una Banda Misionera integrada por Celso Centurión en bajo y  Sero (quien hoy  ya no está entre nosotros)  en voz, guitarra y máquinas de ritmo. A esta formación se incorporó luego Guillermo Busse en Batería y una variedad de invitados: Osvaldo de la Fuente, Sergei Amudsen, Belén Severini, Gino Stellmazchuk, y otros tantos. 
La idea era articular sonidos electrónicos  con el rock alternativo y punk y post-punk. Se Grabó un Disco en los Estudios De la Mentre Records, con 12 canciones, 9 propias, dos covers (Pixies y Victoria Mil) y un Tema de Sergei al que también puso sus voces.

Stereotipos - "parlante indecible" (2003)

1. Efecto Diamantina
2. Planeador Beatnik
3. Dibujos de Pieles
4. Futura-mente
5. Tame (pixies)
6. Verso
7. Entre relojes
8. Ultrahipnotica
9. ...(sergei amudsen)
10. Vi al Futuro Cercano (victoria mil)
11. Vampiro Song
12. Villa Matrix




Fue Grabado y masterizado en Los Estudios De La Mente (Posadas, Misiones) por Osvaldo de la Fuente. Entre Abril y Agosto del 2003. Excepto los tracks 1 y 11 grabados por Sero en julio del 2002 para el Stereodemo. Producido por Osvaldo de la Fuente y Los Stereotypos.
La pre-presentación del disco fue en Oveja Negra, con Celso Centurión en bajo, Pedro Suasnavar en loops/sampler y Sero en voz, guitarra y máquina de ritmo. A ellos se le sumarán como invitados Osvaldo de la Fuente en guitarra y teclados; Gustavo Fernandez en bajo y Ale Vagón en percusión

 Stereotipos fue a probar suerte a Buenos Aires donde se mantuvo tocando hasta los últimos días de Sero.

Además de su trabajo en Stereotipos, Sero grabó varios trabajos como solista; "Viejo Futuro" (1999), "Pop Bizarro" (2001), "Semana Ultrahipnótica" (2002), y "Looser-O-Sónico" (2005, ya en Bs As)


Podés descargar gratuitamente cuatro de los temas que componen 
"Parlante Indecible"

Futuramente
Tame
Ultrahipnótica
Vi el futuro Cercano


lunes, 11 de enero de 2016

OSVALDO DE LA FUENTE Disco; "El Jefe"

El Jefe, editado en agosto del año 2001, es el cuarto trabajo de Osvaldo de la Fuente como solista. 
Se trata en realidad de una banda sonora, compuesta especialmente para la obra de Danza-Teatro "El Jefe", del grupo Expresión Corporal Uno, de Tiki Marchesini.
Musicalmente, hay una aproximación muy interesante entre el folklore, zambas y chamamés, con la música electrónica. Cuenta con el acordeón invitado de Miguel Gutierrez, en el tema "Campaña Musical", y con la voz de  Ernesto Paiz en "Un Cielo para Encender"


Link de descarga gratuita; 


Lista de temas; 
01; Anagrama Imperfecto
02; Apersónase El Jefe
03; Campaña Musical
04; Revolución
05; Pulso Individual
06; Un Cielo para Encender

Contactos; 

OSVALDO DE LA FUENTE Disco; "Gestalt" (2001)

Gestalt, editado en el año 2001, es un EP de cinco temas, tercer trabajo como solista de Osvaldo de la Fuente.
Luego de dos discos de géneros bastante eclécticos (Placa Madre y Bengala), aquí presenta un disco orientado íntegramente a la música electrónica. Los temas no tienen títulos.

Link de descarga gratuita; 


Contacto; 


OSVALDO DE LA FUENTE Disco; "Placa Madre"

Placa Madre - Osvaldo de la Fuente - Full Album



Placa Madre es el primer trabajo de estudio de Osvaldo de la Fuente como Solista.
Grabado en 1999, se trata de un disco en que se combinan paisajes sonoros variados, con electrónica, rap, funk, mezclados con algunas composiciones que realizó para distintas bandas sonoras de obras de títeres; El Borde, Los Caminos del Deseo y Transforma.
El disco se grabó en los estudios De La Mente Records, de Osvaldo , junto a varios músicos invitados, como Kike Moraiz y Andrés Flai Gehrmann, Javier Chemes, Marcelo Melo, Marcos Mendez, Bebe González y Natalia Bonetti.


Link de descarga gratuita; 



Lista de temas;
01 Conspirando
02  Naranja sado
03 Creador
04 Future
05 Las Tardecitas de Buenos Aires
06 Desmitificar la lógica
07 Una Realidad aparte
 08 Con Javier
09 Pez
10 La Rosa
11 Funky People
12 Bodoque Techno-Pistola
13 Trans-forma
14 Placa Madre
15 Look
16 Guerra Intangible
17 Loop de cero

Contactos; 


jueves, 7 de enero de 2016

ENTREVISTA Juan Pablo Flores

Una entrevista con uno de los músicos más inquietos y versátiles que ha dado Eldorado; Juan Pablo Flores.
 Es en realidad la continuidad de una entrevista que ya habíamos publicado en la que, junto al bajista  Fernando Gallo, recordaban lo que fue Mala Herencia, la primera banda  de Metal de Eldorado (pueden ver dicha entrevista aquí). La charla continuó luego haciendo hincapié en las bandas más importantes en las que estuvo Juampa; Encarne en Corrientes, Proyecto V.E.S., El 55,   los inicios de Último Día de Sol, pero es necesario aclarar que además de las que se nombra, ha tocado con infinidad de músicos de muy diferentes estilos, o como solista, presentando repertorios muy variados y en distintos escenarios.










Después de terminada la historia de Mala Herencia, seguiste con el metal, tocando en Corrientes

Si, en Corrientes fue interesante porque llegué allá con ganas de hacer otra música, más pesada, era casi comienzos del 2000, fines de los 90's... Y ahí me encontré con un amigo que teníamos contacto de siempre, Tito Piñeiro, y armamos una banda que se llamaba Encarne. Afinamos la guitarra grave y empezamos a tocar riffs a lo Napalm Death, death metal. Queríamos tocar death metal pero el entorno no nos acompañó mucho, tuvimos un cantante, Oralndo Salinas, que rapeaba y un baterista que tocaba Hip Hop. Entonces era algo medio raro, y bueno, entonces; Nü Metal, apareció ahí en el Litoral, era algo diferente. Fue ganadora del Festival Corriente Alterna 01.









¿También hiciste música electrónica?
Si, el Proyecto V.E.S., Visual Experimental Sonoro. Tardé un par de años en terminar el disco, y lo lanzé acá en el Museo Cooperativo junto a Gabriel Salinas, con visuales, era también un proyecto interesante, no se había visto mucho tampoco, música electrónica en vivo con composiciones propias, no algo de DJ, algo compuesto... en vivo tocaba la guitarra y tocaba los sintetizadores a través de una PC con teclado y MIDIs y cables y... un quilombo de cosas que teníamos ahí,  más el proyector sincronizado con la computadora.
Eso lo llegué a presentar en Posadas también, Proyecto V.E.S. sonó en Posadas, me acompañó esa noche mi gran amigo Gastón Nakazato, y no me voy a olvidar, eh, porque era algo muy diferente y se subió al escenario, estaba Osvaldo de la Fuente también, es toda gente de luz muy especial, que yo agradezco que en este camino me he encontrado con ellos, hemos compartido momentos muy lindos









Recuerdo que en el debut de El 55 estuvo Osvaldo de Invitado, y fue justamente una fecha en la que presentaban sus discos Nakazato y Osvaldo de la Fuente...
Si, no, pero son cosas mágicas que suceden... vivimos cosas mágicas que no te puedo explicar, los que estábamos ahí sabemos... Arrancamos con Gabriel (Salinas), Celso Godoy, el Pelado (Sergio Schlumpf) y después se fue sumando Joselito (Morad). Y nada, y le dió forma a la súper banda de amigos, otra vez lo mismo... una serie de borrachos juntándose a tocar en Eldorado...


Primer Recital de El 55 (La imagen no corresponde  a esa fecha)

Con Rula Cancino y Osvaldo de la Fuente como invitados

Recital organizado por F.R.A.U.D.E.


 Llegamos a tocar como teloneros de la Bersuit, pero no fue sólo eso... tocábamos casi todos los fines de semana, y siempre entre amigos... Piray, Puerto Rico, Montecarlo, no sé dónde más fuimos, y bueno, se dió también lo de ser seleccionados para tocar con Bersuit Vergarabat, ¿cuánto? ¿Veinte mil personas? 

Por ahí, me acuerdo que era cualquier cantidad de gente...
Fue muy especial, porque fueron a verme tocar mi viejo y mi vieja. Mi vieja nunca iba a los recitales, nunca, pero mi viejo me acompañaba. Pero ese día fueron los dos, y para mi fue muy especial, porque a los pocos días falleció mi viejo. Y sabés qué, mi viejo fue el letrista que pintó el letrero de Sportivo Eldorado, donde tocamos esa noche con El 55, él fue el que pintó eso, y sabés qué, lo enterré con la misma chomba que usó esa noche, porque significó eso, todo el aguante del rock, y con su pantalón de meditación... 


El 55, soporte de Bersuit en Sportivo Eldorado










En Posadas también estuviste tocando, después...
Si, en Posadas hice algunas cositas... estuve por ejemplo en los comienzos de Último Día de Sol, armamos... fue muy loco porque me encontré con toda esa gente que había conocido de vista en el... 95', cuando tocamos en El Desván, una fecha de Mala Herencia y Necrology... y bueno, me encontré con Mali, el ex baterista de Necrology, "Vamo' a juntarno' a tocar?", "y si, vamo' a juntarno'", "y qué vamo' a tocar", "y vamo' a tocar Rotten Roll" "dale, vamo a tocar Rotten Roll, yo tengo un cantante", y bueno, le trajo a Tory (Alberto Insaurralde), "y viene otro guitarrista?", "si, dale", y vino Sepu, que tocaba en Kuria Muria. Y ahí armamos la banda, tocamos, fue muy lindo... fue muy loco porque yo a los dos meses creo que me fui a  la mierda, y me dicen, "concursamos, ganamos un concurso", no sé decirte exactamente un concurso de qué, pero les grabaron el disco, está el disco de Último Día de Sol, pero yo no estoy, porque yo no grabé...jajaja, ¡pero están mis amigos! Hasta el día de hoy digo, "pero puta, me quedo tantos días acá, y tengo que estar allá, tengo que irme a brindar con Mali, con Tory, Osvald, me hace falta..."

Ensayo de los comienzos de Último Día de Sol, con Juampa en guitarra

jueves, 16 de julio de 2015

AGUAMONO - Disco "Noche Lanzallamas" (demo 2014)






Noche Lanzallamas es el título del cuarto trabajo discográfico de Aguamono, el proyecto musical que lideran Leandro Yahni y Javier Chemes, y que actualmente es integrado también por Diego Bergara y Diego Solís.
Este disco se termino de grabar en el año 2014, y tuvo su presentación oficial en el Club Atlético Posadas, el 15 de Noviembre de ese año.

El arte de tapa es obra del artista plástico Fado
El disco fue grabado en Teknolito Estudio-2014

Javier Chemes: Voces, letras y melodías.-
Leandro Yahni: teclados,samplers,Programación,música.-

Invitados:
Diego Bergara: bajo en "Lejos"
Marcelo Perez: Guitarras en "Lejos" y "En tus ojos la mañana"

Todos los temas compuestos por Leandro Yahni-Javier Chemes
Producción musical: Aguamono
Para descargar su anterior disco, Noise de Pushttp://rock-misionero.blogspot.com.ar/2014/10/aguamono_8.html

Los tres temas que se pueden escuchar en el Soundcloud de la bandan, forman parte de la VERSIÓN DEMO de este disco, a modo de adelanto del disco oficial que estará saliendo para Abril de 2016, con un Mastering realizado con equipos analógicos por Marcelo Kuczek, y que será presentado en una gira por Oberá, Alem, Puerto Rico, Corrientes y Chaco, entre otros lugares. 
El disco estará formado por los siguientes temas; 



Lista de temas; 
1 - En tus ojos la mañana
2 - En el Mundo 
3 - Lejos
4 - El Jardín
5 - Quiero el más allá acá
6 - El cielo de tu piel
7 - De oscuridad la luz
8 - Aguarda
9 - Vida de Madrugada
10 - Mañana quizás

Es excelente el análisis de este disco que realiza en su blog "Fantasmas de lo Nuevo" Luis Ortellado; recomiendo leerlo mientras escuchan el disco;





sábado, 22 de noviembre de 2014

AGUAMONO - Presentación de Noche Lanzallamas

El sábado 15 de Noviembre fue la presentación de "Noche Lanzallamas", cuarto disco de AGUAMONO, en las instalaciones del Club Atlético Posadas. Pero en rigor de verdad, no se trató solamente de la presentación de un disco; era también la presentación en sociedad de un proyecto que hace años se viene gestando y difundiendo fundamentalmente a través de la Web; de hecho, sus tres discos anteriores no habían sido prácticamente presentados en vivo, como explicó el cantante y creador de todas las letras, Javier Chemes, ni bien iniciaba el recital.
La siesta

Así fue entonces como AGUAMONO convocó a un público expectante de ver cómo se resolvía esa extraña ecuación de agregar un bajo con el swing de Diego Bergara (Yarará Funk, BBQ Jazz Proyect), más la potencia de la batería (mitad electrónica, mitad acústica) de Diego Solís (Néctar, Puente), sobre lo que que ya conocíamos de las grabaciones; los teclados de Leandro Yahni, que tienen tanta variedad musical que pueden viajar sobre los más diversos paisajes sonoros, con las letras de Javier Chemes (Los Pie, La Clínica), cuya voz es además otro instrumento al servicio de las atmósferas que propone Leandro.


Satellite

El show se dividió en dos partes; en la primera, se presentaron temas de sus tres discos anteriores (fundamentalmente de Noise de Pus, de 2012) y en la segunda parte, sonaron todas las canciones de su nuevo disco, Noche Lanzallamas.
En la primera parte estuvieron presentes los invitados de la noche; el guitarrista Inti Velázquez,  de Paranaí y ahora también de Yarará Funk, se unió en tres canciones; y para "Aire", uno de los clásicos de Noise de Pus se sumó también el bandoneón de Juan Pico Nuñez, redondeando uno de los grandes momentos de la noche.

Aire

Luego comenzó el recorrido por las canciones del nuevo disco, que cuenta con diez canciones e ilustraciones a cargo de Fado, destacado artista plástico de Posadas.
Aquí ya no hubo invitados ni ningún tipo de apoyo extra; diez canciones que se sostuvieron por propio peso de calidad musical, dejando a la audiencia encandilada. 



Esta formación de AGUAMONO tuvo muy pocas presentaciones en sociedad; apenas unas canciones en el programa Doce Notas que conduce Irina Morillo por Canal 12, y una presentación en Paraná, Entre Ríos, en la Final Regional del concurso "Camino a Abbey Road", por lo que a todos los efectos prácticos esta fue también la presentación de la banda; quizas por esa razón entre el público pudieron contarse algunos de los más destacados músicos de Posadas.






 Ésta fue la reseña del show que hizo el periodista Marcelo Luketti para el sitio Prensa Para Artistas (http://www.ppamisiones.com.ar/)

"Cuando el grado de maduración de un grupo de músicos llega a su punto justo, a veces, se produce una hecatombe sonora de proporciones. Eso justamente sucedió la noche del sábado en el Club Atlético Posadas. Aguamono presentó en sociedad su NocheLanzallamas… e incendió los sentidos.
Yahni, Chemes, Bergara y Solís dieron una soberbia demostración de un rock maduro y electrónico, macizo pero etéreo, volátil pero intenso. NocheLanzallamas es una flama que por momentos se muestra mínima y sutil apoyada en el gran trabajo vocal de su cantante para luego, fogoneada por esa catarata de texturas que son los teclados de Yahni, convertirse en una bola incandescente que arrasa todo a su paso dejando sólo cenizas (que serán correspondientemente revueltas por el bajo de Bergara y la batería de Diego Solís) para dejarnos con la sensación de que al terminar, no quedará nada. 
Una banda de rock sin guitarras, a priori, genera desconfianza. Un cuchillo sin filo, un robot sin alma. No es el caso. Los teclados de Yahni derraman sonidos y abarrotan el espacio con bases, a veces industriales y otras más funkeras, pero siempre genuinas… y en el bajo de Diego Bergara puede estar el quid de la cuestión: una tarea soberbia en su reingreso a la arena del rock luego de tantos años a puro jazz & funk. Juntos y bien amarrados por esa topadora llamada Diego Solís que empuja desde atrás, el sonido de Aguamono se convierte en una nube que muta de forma sin perder la esencia. Debajo de ella sólo queda dejarse mojar por esa lluvia de tonalidades entrega por Javier Chemes y su trabajada vocalización.
El formato teclado-bajo-batería-voz deja siempre la puerta abierta a los “invitados especiales”, y si sumarle una guitarra rabiosa como la de Inti Velazquez o, elevando la apuesta a niveles que rozan la ascensión a los cielos, como lo que transmite Pico Nuñez y su Bandoneón, le dieron al concierto de Aguamono “sólo” pinceladas de color, debe ser porque en y desde ese escenario la paleta sonora ya estaba completa. Aguamono suena tanto que lo hace apetecible para pocos. Difícil ecuación."