Mostrando las entradas con la etiqueta Yarará Funk. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yarará Funk. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de julio de 2015

JULIAN TEXEIRA

COSMOS - Julian Texeira



Osvaldo de la Fuente y Julian Texeira - Brilhante Zero



JULIÁN TEXEIRA es un músico posadeño, que ha integrado varias bandas y también ha presentado su proyecto como solista.
Nació el 21 de septiembre de 1980, hijo de Jorge Texeira y Mabel Sosa, ya en su infancia el juego preferido era cantar. En 1989 tuvo su primer guitarra y empezó sus clases de guitarra y canto con Lorenzo “Lolo” Britos, abordando un repertorio por excelencia folklórico, en 1990 ingresó a la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones, cursando hasta 1999 con especialidad en guitarra. 
Comenzando el año 1991 forma parte de un grupo vocal infantil folclórico: “Las Voces de Misiones” trabajando ya con arreglos vocales a dos, tres y cuatro voces. Desarrollando así un aprendizaje armónico de modo intuitivo que encontraría soporte teórico años después. Con Las Voces de Misiones recorrió la provincia y ciudades limítrofes compartiendo escenario con los Tucu-Tucu; Jovita Díaz; Vicente Cidade; Ramón Ayala y muchos más. Después de ganar el Festival Provincial Infantil de Folklore en Jardín América en 1992, con el mayor puntaje hasta esa fecha en rubros de Conjunto Vocal y Dúo Vocal, llevó la música regional a escenarios de Chaco; Córdoba; Santa Fe y Capital Federal. 




Ya en la adolescencia se conformó bandas de Rock Nacional como también Bandas de Rock Cristiano, dando talleres de Música y Canto en Congresos de Jóvenes Cristianos. 
Ya en el año 2003 comienza la carrera de Solista en el ámbito local derivándose luego al plano Nacional. Como Cantante, Guitarrista y arreglador vocal participó de formaciones como: 
Las voces de Misiones (folklore); 
Kerygma (rock cristiano); 
Orejanos (folklore); 
Sin Sentido (rock); 
Prisma Negro (rock); 
Osvaldo de la Fuente en grupo
Osvaldo de la Fuente y La tarea Invisible
La Montecarlo Soul
El Rito (tributo al rock nacional); 
EnBajada (formación representante de música misionera del Camión Embajador de la provincia); 
Yarará Funk (funk y soul); 
JATINCHÁ 
y el proyecto solista: Julián Texeira & Banda
Transitando los más diversos estilos, naciendo del folclore nacional; música del litoral; Tango; Rock; Jazz; Blues; Soul; Funk; Gospel; Baladas; Pop; Reggae; Bossa Nova; Samba; MPB; Canción de Autor; Canción Latinoamericana; Candombe; Salsa; Rumba; Son; Música Popular Latinoamericana en general; Flamenco; Bulerías; Lírico.
 Se desempeña como instructor de canto en Posadas desde 2004 y director del Coro del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya 2008 – 2010. 

ABRIGO - Julian Texeira, Porto Alegre



Su incorporación a Prisma Negro se dio cuando Miguelo Allou, cantante de la Chupetona, se fue a estudiar a Buenos Aires. El resto de la banda, (batería: Raul Medina, teclas: Marcelo Pérez, guitarras: Fer y Maxi Gruber) formaron Prisma Negro con Julian en voz, y con la inclusión del Chino Villalba en bajo. Con esa banda tocaban temas de Spinetta, Fito Paez, Charly, Serú Girán.
En el 2004 es convocado por Osvaldo de la Fuente a cantar su disco "El Libro de los Monstruos" donde habían grabado 7 cantantes. " para las presentaciones en vivo me llamó a mi," dice Julián, "ahí me encontré en el escenario, de repente, con Osvaldo, Dany González, Cacho Bernal, Litto Dartois, Leandro Yahni. que los conocía de nombre nomás". Y participó de la gira de presentación de ese disco, además de continuar luego cantando en varias oportunidades con él; participa del DVD Osvaldo de la Fuente en Concierto


Hechizo de amor- Osvaldo de la Fuente- en Concierto



En el año 2010, participa de la creación de Yarará Funk, junto a Leandro Yahni en teclados,  Diego Bergara en bajo, Fer Quintana en guitarra, Marcelo Perez en saxo y Fer Solis en batería. 
Pero en el año 2011 deja la banda, por su decisión de irse a vivir a Brasil.
Así, se instala en Porto Alegre, tocando rock Argentino; canciones de Spinetta, Paez, Soda Stereo, Aznar, Charly García, junto a algunos temas de Djavan o Ed Motta.

EFÍMERO - Julian Texeira.



Pero en ese tiempo comenzó a madurar la idea del disco de composiciones propias. Cada vez que venía a Misiones, iba grabando algo en los Estudios De La Mente Records. En el 2013, ya instalado nuevamente en Posadas, termina de cerrar el disco que es presentado en marzo del 2014. 
La banda con la que grabó "Decires" era; 
Marcelo Pérez (productor musical, arreglador. teclas, bajo, saxo alto, saxo soprano, clarinete, flauta traversa)
Marcelo Móttola: Batería.
Maxi Gruber: Guitarra Eléctrica
Además, en el disco hubieron numerosos invitados, como Juan Roca, Osvaldo, Silvana Smaldoni, Cecilia simonetti, Cecilia Moya, emilia Cañete. Miguel Ángel García jr, Cristian Benitez, Pico Nuñez, Mariana Doronzoro, Jorge Koko García, Juan Manuel Abián, Leandro Yahni.

Adios a las ramas- Jatinchá-Casino Club Posadas



Paralelamente a la presentación del disco, comienza a gestarse Jatinchá, como la versión "covers" de su banda solista. Realizando versiones con arreglos muy personales, la banda tiene rápidamente aceptación, y se consolida su formación con; 
Gonzalo Bobadilla: Teclas, Voz.
Marcelo Móttola: Batería, Voz.
Marcelo Pérez: Bajo, Voz.
Pablo Salinas; Guitarra
Julian Texeira: Guitarra, Voz

Actualmente, Julián se unió nuevamente a Yarará Funk en el rol de cantante, mientras continúa con la presentación de su disco Decires.

Contactos; 
Facebook; https://www.facebook.com/julian.texeira
Fanpage; https://www.facebook.com/juliantexeiramusica?fref=nf
Soundcloud; https://soundcloud.com/juliantexeira

jueves, 16 de julio de 2015

YARARÁ FUNK

Yarará Funk en vivo en Rock en el Lago



Yarará Funk - Living For The City



Yarará Funk es un grupo posadeño de Soul, Disco y Funk, formado en le año 2010. 
Su formación original incluía a  Julian Texeira en voz, Leandro Yahni en teclados,  Diego Bergara en bajo, Fer Quintana en guitarra, Marcelo Perez en saxo y Fer Solis en batería. Con esta formación, debutaron en Peppers, en la Costanera Posadeña, el 27 de agosto del 2010. 
Pero el puesto del vocalista fue modificándose, con algún recital que tuvo a Javier Chemes, hasta que Gonza Cabral tomó ese lugar, consolidándose la formación con Cabral - Yahni - Bergara - Quintana - Solís. 
Así, la banda comenzó su crecimiento tocando covers de reconocidos artistas de la música negra, en bares, casinos, festivales, y eventos como la Copa Argentina de Wakeboard en San Ignacio. También tocaron en Encarnación, Paraguay. En el año 2013, hicieron de soporte del dúo Hermeto Pascoal - Alione, en el Centro del Conocimiento, y también musicalizaron el espectáculo teatral de Fernando Rosa, con su personaje Rulo Espínola.
A principios del año 2015, Gonzalo Cabral dejó la banda para radicarse en Buenos Aires. A partir de allí, se hizo cargo de los micrófonos nuevamente Julián Texeira.



Afiche del primer recital de Yarará Funk

Integrantes; 
Teclados; Leandro Yahni
Bajo; Diego Bergara
Batería; Fer Solís
Guitarra; Fernando Quintana
Voz; Julián Texeira

Contactos; 
Facebook; https://www.facebook.com/yarara.funk.5
Fanpage; https://www.facebook.com/yarara.funk?fref=ts



martes, 21 de abril de 2015

FER SOLÍS

Drum Cam Fer Solís -
Karamelo Santo - Cumbia Peláa
Rotterdam Holanda - 2014





Gira Europoea 2014 con Karamelo



Escafandra - La condición


Flores a los Chanchos - Cielo de Cristal

 

Yarará Funk - Living For The City 



Aladin (sencillo deseo) - Gastón Nakazato 



PINK FLOYD TRIBUTO POR WORMS (the wall I, II; III




Fernando Solís es un baterista posadeño de gran trayectoria, en la provincia y a nivel nacional, ya que actualmente es el baterista de los mendocinos Karamelo Santo, agrupación con la que ha recorrido el país y el mundo, tocando en grandes festivales por toda Europa.

Proveniente de una familia de músicos (son tres hermanos que tocan la batería), Fernando Solís tocó en los últimos tiempos de DR NO. Luego, Formó LA POSADA junto a Marcelo Kuczek, compañero de ruta en varias bandas. En una gira por Brasil, formó parte dela banda de GERVASIO MALAGRIDA; en lo que sería el germen de su próxima banda; 
 ESCAFANDRA, banda con la que cosechó gran éxito en la provincia, editando 5 discos, y con varios años de tocar en Misiones y otros lugares del país, incluyendo Buenos Aires. 
Junto a Marcelo Kuczek, compañeros en Escafandra, fundaron FLORES A LOS CHANCHOS, una banda que en principio iba a ser sólo un grupo paralelo y terminó convirtiéndose en uno de los grupos más importantes de la provincia, con cuatro discos editados. 
Es también el baterista de YARARÁ FUNK, desde el año 2009, con Fernando Quintana en Guitarra, Gonzalo Cabral en Voz, Diego Bergara en Bajo y  Leandro Yahni en Teclados. 

También formó parte de Worms, una banda tributo a Pink Floyd, cuya formación era;  Teclados y voz: Leandro Yahni, Guitarra y voz: Marcelo Paez, Guitarra: Fernando Quintana, Bajo: Diego Bergara, Bateria: Fernando Solis.

Participa del último disco del obereño Gastón Nakazato, Naciente, junto a reconocidos músicos de la escena local, tocando la batería en todos sus temas. 



Contactos; 
Facebook; https://www.facebook.com/fer.solis.7?fref=ts





miércoles, 3 de diciembre de 2014

LEANDRO YAHNI

B3 DOCE NOTAS Leandro Yahni





LEANDRO YAHNI es uno de los músicos más talentosos, prolíficos y activos de la escena misionera. Nacido el 3 de Diciembre de 1977, desde temprana edad se inició en la pasión de la música.Es Licenciado en Composición Musical en la Universidad de Córdoba, y Licenciado en Música en la Universidad Nacional de Misiones.

 A la edad de quince años , Leandro formó parte de Fumigación Social, en la banda tocaba la batería, junto a Wincha (voz), Diego Bergara (bajo) y Chama (guitarra). Fumigación fue uno de los grupos pioneros en el Hardcore de la Provincia.




Después de Fumigación Social, siguió en Acme como tecladista, junta a Kike Moraiz y Flai Gehrmann, entre otros músicos, la primera banda de Hip Hop de la Provincia, y precursora de bandas como Neto y Payé. Grabaron el disco "Saltando"



En 1996, se suma a Exequias (doom metal) como tecladista y bajista; esta banda fue pionera en el género, y con ellos grabó el primer demo de la banda, "Emociones".



Luego formó parte también de El Viaje, como tecladista y voz, Encuentro cercano (1997, una banda de Hardcore) y Orgasmo Nacional, como tecladista. Orgasmo se podría considerar una de las bandas precursoras de El Rito, y cabe destacar que, en los primeros recitales de El Rito, Leandro Yahni tocaba con ellos como invitado.





En 1999, formó parte de Ediktos Juveniles en los discos “En busca de la tierra sin mal” y “Yesterday”. Ha participado también en discos de importantísimos músicos y bandas de la Provincia, como 
Gastón Nakazato
Osvaldo de la Fuente
Divino Vicio
Gervasio Malagrida
Escafandra
Flores a Los Chanchos, y muchos otros.



También formó parte del grupo Fabián Meza y La Cortada como tecladista. “Con ellos aprendí lo que es la música regional, porque yo vengo del palo del rock. Entonces la impronta que me ofrecieron estos ritmos abrieron un mundo musical distinto, donde desde 2003 comencé a transitar festivales y escenarios además de conocer gente”, sintetizó Leandro Yanhi.

Con Aguamono, el proyecto que inició junto a Javier Chemes y del que han formado parte muchos músicos, editó cuatro discos;  Aguamono I (2000), Aguamono II (2001), Noise de Pus (2005) y Noche Lanzallamas (2014) 



Para el año 2005, junto a Kike Moraiz y Pacho Montiel, forman Payé, una banda de Hip Hop muy reconocida en la región, con quienes grabó varios discos; Porongo Style, Ñande Fiesta, Lirik, In-Pulso y Chega ahí Cheraá




Junto al baterista Quique Uffelmann, formó el grupo No Hay lo que No Hay, que con invitados como Julián Texeira  y Marcelo Pérez, hacían Jazz Rock.




También formó parte de Worms, una banda tributo a Pink Floyd
Teclados y voz: Leandro Yahni, 

Guitarra y voz: Marcelo Paez, 
Guitarra: Fernando Quintana, 
Bajo: Diego Bergara, 
Bateria: Fernando Solis.


 
En el año 2008, junto a Osvaldo de la Fuente, Polack Fernandez y Javier Chemes, formó parte de Semen





Desde el año 2009, formó parte de Yarará Funk;
Fernando Quintana: Guitarra
Gonzalo Cabral: Voz
Fernando Solis: Babtería
Diego Bergara: Bajo
Leandro Yahni: Teclados



En  el año 2015, arrancó junto al baterista Darío Vega, con un nuevo proyecto; Jugo de Tigre. Con un ecléctico estilo que va desde el Jazz hasta la música regional, con mucha experimentación sonora, Han editado en 2016 dos trabajos Audiovisuales, y están trabajando de cara a la grabación de su primer disco.





Entre sus trabajos solista se desprenden 2 pianos (2005).

Lanzado a su vez a la producción, intervino en 
-“Gritos” (2008) de Pablo Vel, 
-“Los Cuadrados de Picasso” (2008) de Los cuadrados de Picasso, 
-“Tan Cerca” (2009) de Voz Passiva, 
-“Ninguno” (2003) de Javier Chemes, 
-“Nectar” (2011) de Nectar 
-“Anahí Rolón” (2011) de Anahí Rolón.


“Cuando elijo un proyecto me fijo mucho en la relación que pueda tener con la otra persona, el hecho de estar bien hace que lo musical surja de una manera espontánea. Entonces producir se vuelve un conjunto de cosas, partiendo siempre del entendimiento”, comenta.




El estudio musical lo llevó a hilar mucho más fino en el ambiente artístico, así fue como compuso para la obra “La Invención de la Ausencia” (2001) participante en el certamen nacional de teatro en Mar del Plata 2002. Redobló la apuesta con “Marat - Sade” (2003) y “Hamletmachine” (2006) del grupo TeuNaM. 
Destacado por los grandes de la música como Ramón Ayala, se sumó a los arreglos para orquesta y coro, volcando conocimiento en Mujeres Argentinas (2007) arreglos corales e instrumentales para el Coro Universitario y TeuNaM. Las obras de Ramón Ayala sinfónico (2009) presentado en Semana Santa en San Ignacio, Aída (2008) en una versión para banda de vientos y Sacudiendo Música (2010) la comedia musical con producción del Centro del Conocimiento.
Entre sus trabajos se destaca “Girando Pueblos” con la intervención en teclado, arreglos y composición.
También es Capacitador en el área de música del programa "Legado Regional" en el Cto. del Conocimiento, Posadas, y docente en Escuela de Música de la Pcia. de Misiones. Es además Arreglador e Instrumentista de la Orquesta y Coro del Cto.. del Conocimiento.